viernes, 2 de abril de 2010

Condenan gobiernos a la extinción a numerosas especies


Internacional — Fracasa la CITES porque prevalecen intereses económicos; Greenpeace acusa a esta convención, en el año de la biodiversidad, de permitir la extinción de las especies

Los resultados de la 15a Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) son desastrosos y condenan a la desaparición a numerosas especies.

El 25 de marzo concluyó la convención, que ha sido calificada por Greenpeace como un desastre, en la que los 150 gobiernos participantes, incluido el de México, privilegiaron los intereses económicos a la prohibición del comercio internacional de especies en peligro de extinción, entre ellos el atún rojo (Thunnus thynnus) y numerosas especies de tiburones y corales.


"El gobierno japonés boicoteó toda posibilidad de protección para el atún rojo a pesar de que la Unión Europea y Estados Unidos apoyaban la propuesta de protección", dijo Oliver Knowles, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace Internacional.

Y es que el número de representantes de la delegación japonesa era mayor que años anteriores y han hecho una campaña agresiva para las propuestas que no les gustaban. Después de ello, Greenpeace señala que es irónico que Japón albergue en octubre de este año la Convención para la Biodiversidad.

El 2010 es el año internacional de la biodiversidad y de las advertencias de la comunidad científica sobre el descenso a nivel mundial de la biodiversidad.

El papel de México

México participó en esta conferencia y su papel fue completamente mediocre al abstenerse de votar las propuestas de protección de tiburones y del atún aleta azul, a pesar de que el mismo secretariado de la CITES emitió la recomendación de apoyar la propuesta de Mónaco de incluir al atún aleta azul en el Apéndice I (1).

“Es increíble que México, un país rico en biodiversidad se abstenga de votar y no sea proactivo en la conservación de especies marinas como el atún aleta azul y los tiburones. No hay pretexto, ya que la pesca en nuestro país no se vería afectada. En el caso del atún aleta azul se capturan menos de 40 toneladas en el Golfo de México como pesca incidental", dijo Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greenpeace México.

"En el caso de los tiburones, el comercio doméstico tampoco se vería afectado, ya que sólo el 10 por ciento de las capturas se exportan, y esto estaría regulado. La postura de México es el resultado de cómo el gobierno cede ante las presiones del sector pesquero y contribuye, no sólo a que la pesca doméstica vaya dirigida hacia una sobreexplotación, además también lo hace en el ámbito internacional”, finalizó Olivera.

— Greenpeace México

No hay comentarios: