jueves, 1 de abril de 2010

REDUCCIÓN DE TARIFAS ELECTRICAS EN LA AGENDA DEL PRI Y CONVERGENCIA.


Por: Tere de Jesús Blasco Ramírez

Tanto el PRI como Convergencia y el PRD, contemplan en sus agendas políticas y electorales la reducción de las tarifas eléctricas, toda vez que es un servicio de indispensable necesidad, prioritario para las familias, quizás por esta razón, los institutos políticos arriba señalados, están incluyendo un tema que preocupa a los ciudadanos.

Recientemente en una encuesta telefónica realizada en la ciudad de Tuxpan, para posicionar el nombre del Candidato del Partido Revolucionario Institucional, Javier Duarte de Ochoa, una de las preguntas planteadas al público era precisamente conocer la importancia e impacto de los recibos, las tarifas eléctrica; los encuestadores les interesaba saber la opinión de los consumidores en torno a los constantes aumentos en el precio de la energía eléctrica.

Por otra parte, la fracción parlamentaria en el senado a través de Juan Fernando Perdomo Bueno, ha señalado mediante un estudio realizado por la cámara alta, el incremento hasta en un 60 por ciento del cobro de la electricidad, lo anterior en un período de diez años, cuestión que no se refleja comparativamente con la elevación de los salarios, aspecto que daña por si solo a los bolsillos de la mayoría de los mexicanos.

Tuxpan está denominada como la capital de la energía porque aquí se genera cerca del 9 por ciento de la electricidad a nivel nacional, dado la concentración y funcionamiento de la Central Ciclo Combinado y la Central Termoeléctrica “Adolfo López Mateos”, ésta última las unidades a su cargo contaminan el medio ambiente enormemente.

Sin embargo, los beneficios de la producción masiva de energía, no son notorios en el municipio, hay quejas en torno a la aplicación de la tarifa DAT, misma que está mal diseñada, porque hay personas discapacitadas que por su inmovilidad requieren del aire acondicionado y sin embargo, en forma por demás injusta, al rebasar determinados lineamientos de consumo en forma periódica, los incorporan a la De Alto Consumo, afectando el patrimonio familiar, porque muchas de las veces, no tienen ni con qué pagar los recibos de luz; encontrándose en el dilema de cubrir los adeudos o bien dejar de comer

Estamos viviendo tiempos electorales y los políticos ya comienzan a reflexionar acerca del tema, por lo que no les extrañará a los votantes, el que constantemente se haga referencia a este aspecto que tanto afecta el bolsillo de los pobladores.

No hay comentarios: