
Con el objetivo de promover entre los adolescentes tuxpeños una cultura de prevención, como herramienta fundamental para el cuidado de su salud, así como crearles conciencia acerca de los riesgos que implica el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual, la Secretaria de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II puso en marcha la Semana Nacional de Promoción de la Salud de la Adolescencia 2010.
Bajo el lema “Tú Salud es la Neta” se llevó a cabo la inauguración en el salón SUTERM de una seria de conferencias y Talleres donde más de de 100 jóvenes provenientes de diversas instituciones educativas del municipio; fueron informados sobre los métodos anticonceptivos, embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual y los riesgos que existen durante esta etapa, la cual aseguraron los especialistas presentes es una fase de alto riesgo en adicciones y accidentes relacionados con el uso de alcohol y otras drogas.
La Doctora Rafaela Barradas Viveros coordinadora Estatal de Planificación Familiar y el Doctor Luis Alberto Ayala Monroy Coordinador Estatal del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia coincidieron que promover el sano desarrollo de los adolescentes en una prioridad, por ello ha impulsado programas de salud en materia de prevención y atención en lo que respecta a los 13 municipios que comprende la Jurisdicción II, para fomentar en los jóvenes, estilos de vida saludables, con una información didáctica, precisa y atinada a lo que requieren, pero de una forma más interesante y atractiva.
En este sentido, el Doctor Samuel Santoyo Secretario General del Centro Latinoamericano Salud y Mujer A. C. señaló que el embarazo no deseado es un problema de salud pública y exhortó a los jóvenes a disfrutar esta etapa de manera responsable, ya que es crucial porque marca la vida futura Es en la etapa de la adolescencia es en donde se inician algunas conductas que pueden ser negativas y repercutir en la vida de adulto como son: El VIH/SIDA, los trastornos de la conducta alimentaria, adiciones, accidentes y un sin fin de padecimientos que son prevenibles en gran medida.
Por su parte, la Psicóloga Rosa Linda Sequera Gallardo encargada de Salud Mental y Adicciones del Adolescente informó que este miércoles 22 de septiembre se realizarán el Foro Municipal ¿Qué Onda con las Drogas en la Adolescencia? en el Auditorio de la Unión Ganadera de la Zona Norte en punto de las 9:00 de la mañana, el jueves 23 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias U.V. se impartirá a partir de las 9.00 de la mañana la conferencia “Factores de Riesgo de Contagio de ITS VIH – SIDA, durante la Adolescencia” y en el Auditorio de la Unión Ganadera de la Zona Norte a las 12:00 horas se impartirá “Relaciones peligrosas” Detección de Violencia en el Noviazgo.
Bajo el lema “Tú Salud es la Neta” se llevó a cabo la inauguración en el salón SUTERM de una seria de conferencias y Talleres donde más de de 100 jóvenes provenientes de diversas instituciones educativas del municipio; fueron informados sobre los métodos anticonceptivos, embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual y los riesgos que existen durante esta etapa, la cual aseguraron los especialistas presentes es una fase de alto riesgo en adicciones y accidentes relacionados con el uso de alcohol y otras drogas.
La Doctora Rafaela Barradas Viveros coordinadora Estatal de Planificación Familiar y el Doctor Luis Alberto Ayala Monroy Coordinador Estatal del Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia coincidieron que promover el sano desarrollo de los adolescentes en una prioridad, por ello ha impulsado programas de salud en materia de prevención y atención en lo que respecta a los 13 municipios que comprende la Jurisdicción II, para fomentar en los jóvenes, estilos de vida saludables, con una información didáctica, precisa y atinada a lo que requieren, pero de una forma más interesante y atractiva.
En este sentido, el Doctor Samuel Santoyo Secretario General del Centro Latinoamericano Salud y Mujer A. C. señaló que el embarazo no deseado es un problema de salud pública y exhortó a los jóvenes a disfrutar esta etapa de manera responsable, ya que es crucial porque marca la vida futura Es en la etapa de la adolescencia es en donde se inician algunas conductas que pueden ser negativas y repercutir en la vida de adulto como son: El VIH/SIDA, los trastornos de la conducta alimentaria, adiciones, accidentes y un sin fin de padecimientos que son prevenibles en gran medida.
Por su parte, la Psicóloga Rosa Linda Sequera Gallardo encargada de Salud Mental y Adicciones del Adolescente informó que este miércoles 22 de septiembre se realizarán el Foro Municipal ¿Qué Onda con las Drogas en la Adolescencia? en el Auditorio de la Unión Ganadera de la Zona Norte en punto de las 9:00 de la mañana, el jueves 23 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias U.V. se impartirá a partir de las 9.00 de la mañana la conferencia “Factores de Riesgo de Contagio de ITS VIH – SIDA, durante la Adolescencia” y en el Auditorio de la Unión Ganadera de la Zona Norte a las 12:00 horas se impartirá “Relaciones peligrosas” Detección de Violencia en el Noviazgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario