![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB9FGmuSYdTAmR3M70gU4JEAyKR51HWig-6MqsKDtBvV-oR8zXGwxYhQDFEPBnZlqxK5yuZvDa-OzgOk6kX8b7x0EcI4fWnOloM7KGoo8KYuFj9uiLig_4bPN4jZ2Q0uox3RcYxURIOEw/s400/embarcaciones+menores.jpg)
Por: Tere Quintanilla
Con la finalidad de salvaguardar la vida humana en los puertos y aguas nacionales durante el periodo vacacional comprendido del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Marina Mercante y por conducto de las Capitanías de Puerto, implementará el Operativo denominado “Invierno 2010”, en el cual, personal de Mando y Resguardo Marítimo Federal, se mostrará listo para dar orientación, auxilio, búsqueda, rescate, al paseante que lo necesite en las playas y aguas jurisdiccionales.
Las acciones comprenden la verificación de embarcaciones de recreo, así como las que presten servicio de transporte de pasajeros y turismo náutico, vigilancia en embarcaderos, muelles y puntos de afluencia turística, así como de orientación, ayuda, auxilio, búsqueda o rescate a paseantes que lo necesiten.
Este operativo incluye la coordinación con diferentes instancias involucradas en las actividades marítimas, como: Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Dirección General Adjunta de Protección y Seguridad Marítima, Dirección de Supervisión Operativa de Las Capitanías, así como los representantes de diversas Asociaciones Pesqueras, Clubes y Asociaciones Náuticas en la entidad.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, por conducto de la Capitanía de Puerto Regional, cuenta con 8 Capitanes de la Marina Mercante Nacional, 10 Oficiales del Resguardo Marítimo Federal, 2 lanchas patrullas, 5 vehículos terrestres, 7 radios portátiles VHF, 5 radios base VHF banda marina, 2 radios banda lateral frecuencia 8284.4 mhz., 1 Centro de Control de Tráfico Marítimo, 1 Estación Meteorológica y teléfonos convencionales.
La SCT señala que en el marco del Programa de Fomento a la Seguridad Marítima cada Capitanía de Puerto, Delegación de Puerto y Capitanía de Puerto Regional, ejecutará su plan local de seguridad en coordinación con autoridades civiles y militares.
En caso de alguna eventualidad relevante, las capitanías reportarán directamente la información, por correo electrónico a la dirección dmeteoro@sct.gob.mx, al Derrotero Meteorológico, el cual estará pendiente las 24 horas del día.
Con la finalidad de salvaguardar la vida humana en los puertos y aguas nacionales durante el periodo vacacional comprendido del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de Marina Mercante y por conducto de las Capitanías de Puerto, implementará el Operativo denominado “Invierno 2010”, en el cual, personal de Mando y Resguardo Marítimo Federal, se mostrará listo para dar orientación, auxilio, búsqueda, rescate, al paseante que lo necesite en las playas y aguas jurisdiccionales.
Las acciones comprenden la verificación de embarcaciones de recreo, así como las que presten servicio de transporte de pasajeros y turismo náutico, vigilancia en embarcaderos, muelles y puntos de afluencia turística, así como de orientación, ayuda, auxilio, búsqueda o rescate a paseantes que lo necesiten.
Este operativo incluye la coordinación con diferentes instancias involucradas en las actividades marítimas, como: Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Dirección General Adjunta de Protección y Seguridad Marítima, Dirección de Supervisión Operativa de Las Capitanías, así como los representantes de diversas Asociaciones Pesqueras, Clubes y Asociaciones Náuticas en la entidad.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, por conducto de la Capitanía de Puerto Regional, cuenta con 8 Capitanes de la Marina Mercante Nacional, 10 Oficiales del Resguardo Marítimo Federal, 2 lanchas patrullas, 5 vehículos terrestres, 7 radios portátiles VHF, 5 radios base VHF banda marina, 2 radios banda lateral frecuencia 8284.4 mhz., 1 Centro de Control de Tráfico Marítimo, 1 Estación Meteorológica y teléfonos convencionales.
La SCT señala que en el marco del Programa de Fomento a la Seguridad Marítima cada Capitanía de Puerto, Delegación de Puerto y Capitanía de Puerto Regional, ejecutará su plan local de seguridad en coordinación con autoridades civiles y militares.
En caso de alguna eventualidad relevante, las capitanías reportarán directamente la información, por correo electrónico a la dirección dmeteoro@sct.gob.mx, al Derrotero Meteorológico, el cual estará pendiente las 24 horas del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario