lunes, 24 de enero de 2011

PROTECCIÓN CIVIL… LA ASIGNATURA PENDIENTE


Por Orlando Segura Hervert…
Hay una asignatura pendiente en las comisiones del ayuntamiento porteño y es la designación de una de las áreas neurálgicas, un espacio que requiere sapiencia, conocimiento y un plan de trabajo estratégico, con su definición del atlas de riesgo, se trata de Protección Civil, dicha dirección no es para poner escoltas o solo para limpiar zanjas, es imprescindible planear a corto y largo plazo en los asuntos de la prevención y la seguridad. En Tuxpan hay muchas empresas de alto riesgo que si por descuido, negligencia, irresponsabilidad o accidente, alguna de ellas explota, no nos la vamos a acabar, de ahí el porqué, toda rigurosidad es imprescindible para evitar lamentables consecuencias.
Algunos de nuestros lectores se ha preguntado qué pasaría si PEMEX, LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA “ADOLFO LÓPEZ MATEOS”, LA CENTRAL CICLO COMBINADO DE CHILE FRIO, LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE GAS DE TOMSA, LOS DUCTOS DE PETROLEOS MEXICANOS O EL ALMACENAMIENTO DE ETILENO, PRESENTASEN FISURAS O PROVOCARAN ALGUN INCIDENTE COMO EL DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN EN PUEBLA.
Nadie en su sano juicio desea un siniestro de ese tipo y los únicos que nos garantizarían cierta tranquilidad es precisamente el adecuado funcionamiento de las normas nacionales, internacionales, con la supervisión federal, estatal y municipal. El gobierno local no puede estar confiado en esta materia, está obligado a poner todo de su parte, por el riesgo que implica una mala política, un cálculo erróneo generaría el desastre y el infortunio.
La administración municipal anterior con Juan Ramón al frente, no entendió la importancia de protección civil, redujo sustancialmente el personal, solo los instruía para limpiar zanjas y levantar papelitos. Es tiempo de que se corrija tal situación, primero asignando a un edil que sea el encargado de supervisar y vigilar, todos aquellos aspectos que contengan material explosivo y peligroso, desde los puestos de tacos, las gasolineras, hasta las compañías de alto riesgo instaladas en Tuxpan.
La Ley Orgánica de Protección Civil en su artículo 35 fracciones XLIV, XLV, XLVI, habla de la integración, funcionamiento de la Unidad de Protección Civil, el programa y los lineamientos a seguir conforme al sistema estatal de protección civil.
A la fecha hay director, falta el representante popular o edil que informe que y como se está haciendo, planeando y trabajando en protección civil …
Sin ser exagerados y por el bien de todos, hay que poner orden en dicha materia, es trabajo de campo y de escritorio, no está por demás obtener una radiografía completa de cómo está el municipio…Hasta pronto… Hasta siempre…

No hay comentarios: