miércoles, 9 de marzo de 2011

IMPARABLE LA DEFORESTACIÓN DE MANGLE…




Por Orlando Segura Hervert.
La lentitud de la SEMARNAT y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, están perjudicando seriamente a los lugares y especies protegidas, ambas instancias no están haciendo nada para vigilar por ejemplo la deforestación; diversas empresas y particulares están dañando amplias superficies y zonas de la Petrolera, Laguna de Tampamachoco, Barra Galindo y otras áreas del municipio porteño.
Están arrasando fundamentalmente con el mangle, presuntamente dicho árbol y vegetación está muy protegido en el papel, pero lo real es que la mano del hombre está avanzando con la complacencia de las instancias federales, quienes no mueven ningún dedo, mucho menos recursos para frenar tal ilegalidad y arbitrariedad.
La Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesqueros manifiesta que no es de su competencia sancionar por ésta situación, en el mejor de los casos, si alguien conoce del corte de árboles de ésta naturaleza, puede enviar la queja a la PROFEPA, a las oficinas ubicadas en Poza Rica ó las que están localizadas en Xalapa, ésta última tomará el asunto en sus manos y así sucesivamente, ambas dependencias viven en el universo de los intereses creados y de los oídos sordos, no les preocupa ni ocupa, meterse en tal problemática porque así evitan conflictos y presiones de diversas empresas que están explotando la riqueza natural.
Varias fotografías fueron enviadas a éste medio como presuntas pruebas de lo que está pasando en diversos puntos que se supone deben ser respetados y que desafortunadamente las están talando.
Los informantes indicaron que al paso que se mueven los que deben defender dicho patrimonio, provocarán una gran desertificación que impactará en la biodiversidad y en el habitad de infinidad de aves y otras especies, al destruirles su lugar de residencia o refugio.
Si las autoridades no intervienen en un período corto, el desastre será tal que ya no habrá modo de recuperar el medio ambiente de las regiones arrasadas.

No hay comentarios: