jueves, 10 de marzo de 2011

PARTE DE LAS OBRAS SE HARÁN CON EL 25 POR CIENTO DEL FAIS...


Por Orlando Segura Hervert.
El gobierno municipal hará uso del 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, el esquema de financiamiento implica que BANOBRAS oferta los recursos de manera anticipada, aprovechando para ello las reformas implementadas en el 2006 y 2007 en la Ley de Coordinación Fiscal.
De esta manera, el ayuntamiento tendrá la solvencia para enfrentar el paquete de obras que está demandando la ciudadanía y que varias de ellas están ya contempladas en el listado de los 100 días, señaló el alcalde Alberto Silva Ramos. De este rubro se obtendrán un aproximado de 49 millones de pesos, además se aportarán otros 42 millones de pesos del plan de arbitrios, otros tantos del Fondo de Infraestructura Social Municipal y diversos recursos federales gestionados por el diputado federal Miguel Martín López, en la fórmula para desarrollar Tuxpan, también se contemplan dinero del programa Hábitat, espacios educativos, entre otros. Es una bolsa del orden de los 114 millones de pesos, indicó el munícipe porteño.
La idea es integral, se tiene que dotar de servicios básico, pavimentar, incrementar la infraestructura, en ese contexto se quejó de los 6 años perdidos en la que prácticamente no se hizo nada, los comparativos entre los que se fueron y la administración actual es que aquellos si acaso realizaron 26 calles mal hechas en un año, en el presente 2011, se entregarán 112 pavimentaciones de concreto hidráulico, entre otras acciones de bienestar social, independientemente de la inversión en caminos y accesos rurales.
FAIS se aplicó en un principio como programa piloto en Michoacán, pero tuvo tal éxito que fue retomado por Veracruz y se extendió hasta Durango, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
El fundamento para la implementación del financiamiento tiene su antecedente en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, no puede ir más allá del período municipal y BANOBRAS, se compromete a vigilar y supervisar que las obras se ejecuten correctamente.
El anticipo monetario permite avanzar en la conclusión de agua potable, drenaje, alcantarillado, drenaje, urbanización municipal, electrificación rural y de colonias pobres, con ello se contribuye a abatir los niveles de rezago y de marginación social, así como de pobreza extrema…

No hay comentarios: