Vaxtuxpan. Periodismo Virtual...Esfuerzo colectivo de comunicación. Espacio de reflexión. Noticias, columnas, reportajes, cultura, deporte. Correo electrónico: vaxtuxpan@gmail.com;osh_prd@hotmail.com Celular. 783 111 47 38/ Dir Colegiada: Orlando Segura Hervert, René Rojas Alvarez, Veronica Garcés del Angel,Tere Blasco Ramírez,Patricia Cánovas Vázquez, Martha Cruz. Fanny Guadalupe..
martes, 21 de junio de 2011
LA UV CONTARÁ CON RECURSOS PARA EMPRENDER PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por Orlando Segura Hervert…
1 Millón 100 mil pesos es la cantidad que aportará la Comisión Federal de Electricidad a la Universidad Veracruzana para la investigación y ejecución de proyectos ambientales, fundamentalmente en San Antonio y Barra Galindo, en donde hay un preocupación por reforestar la zona de manglares, así como otros programas de carácter ecológico. Lo anterior son parte de las gestiones realizadas por el municipio y la termoeléctrica “Adolfo López Mateos”, en donde hay una zona protegida y de reserva forestal.
Entre otros, serán plantados 60 mil árboles de mangel, en ese sentido, hay ejidatarios que tienen dichas especies listas para sembrarlas en toda esa zona, considerada importante por los académicos e inclusive declarada como área RAMSAR, categoría internacional gestionada por la máxima casa de estudios en la entidad.
El mangel tiene inclusive características curativas, los comuneros lo usan para la diabetes ó bien para apuntalar casas en los trabajos de albañilería, pero desafortunadamente está en peligro de extinción. Los manglares sirven para proteger innumerables especies y para frenar el poder destructivo de los huracanes o las lluvias torrenciales, sirven de barrera ante los fuertes vientos.
Tienen una enorme diversidad biológica con alta productividad, encontrándose un gran número de especies de aves, peces, crustáceos, moluscos, etc
“Alojan gran cantidad de organismos acuáticos, anfibios y terrestres; son hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de moluscos y crustáceos y por ende desempeñan un papel fundamental en las pesquerías litorales y de la plataforma continental. Son hábitat temporal de muchas especies de aves migratorias septentrionales y meridionales. Representan un recurso insustituible en la industria de la madera (maderas pesadas, de gran longitud, de fibra larga y resistentes a la humedad) también son empleados en la tintorería”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario