lunes, 4 de julio de 2011

COYUNTURA POLÍTICA XXI…EL DEBATE SOBRE LOS “RECHAZADOS”DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA


Raúl Abraham López Martínez*

A unos días de publicada la lista de aceptados a la UV casi de manera inmediata salieron distintos representantes del PRI en Veracruz a ofrecer por medio de conferencias de prensa becas para que los “rechazados”pudieran estudiar alguna carrera en una escuela particular.
Alejandro Montano, ex guarura y ex secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Miguel Alemán quien en recompensa por no quedar como el candidato a gobernador en relevo de su patrón llegó a ocupar una curul en Congreso Local; ahora como secretario general en Veracruz de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares informó sobre la firma de un convenio con 17 universidades para ofrecer a los “rechazados” 17 mil becas.
Por su parte, el diputado del PRI por Xalapa, Américo Zúñiga dio a conocer que él logró concretar un acuerdo con 30 universidades privadas para brindar 4 mil becas mismas que se traducen en descuentos de colegiaturas que oscilan entre el 30, 50 y el 100%.
Con relación al dirigente del PRI en la entidad veracruzana, Héctor Yunes Landa, en su búsqueda por conseguirle becas a los “rechazados” de la UV, logró un acuerdo con la Federación de Universidades e Instituciones Particulares de Educación Superior (FUIPES) cuya representación recae en otro priísta, Arturo Matiello Canales. En este caso, no se indicó el monto total de las becas a otorgar, limitándose a señalar por parte de Matiello Canales que “cualquier joven que quiera estudiar lo podrá hacer, ya que no existe una cantidad determinada de becas.”. (http://enlacecordoba.com/politica-veracruz/archivo-politica-veracruz/3816-el-pri-y-universidades-particulares-otorgaran-becas-a-rechazados-de-la-uv.html)
Si estas declaraciones fueran realmente ciertas estaríamos ante la inedita posibilidad de resolver en un cien por ciento la demanda de acceso a la educación superior en Veracruz.
De esta manera todos los “rechazados”de la UV podrían estudiar una carrera y convertirse en profesionistas de éxito.
Lamentablemente el ofrecer a los “rechazados”becas en escuelas particulares de dudosa calidad en poco o nada van a contribuir en solucionar el problema de acceso a una educación pública, gratuita y de calidad.
Lo que estos políticos de aldea local omiten de manera deliberada es que el problema de acceso a la Universidad Veracruzana, es consecuencia de las política neoliberales que el PRI en conjunto con el PAN han estado promoviendo desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Estas políticas neoliberales en materia de educación superior se traducen en colocar a la educación superior en las dinámicas de mercado, reducir o no aumentar el presupuesto asignado a las universidades públicas, disminuir la matrícula universitaria, frenar por completo la masificación de una educación con calidad.
Estas recomendaciones que se encuentran aplicando en el país desde el año de 1990 cuentan con el aval de la siguientes organizaciones internacionales: “La política educativa del Acuerdo Multilateral de Inversiones”, de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del International Council for Educational Development y de la propia UNESCO
A partir de esta apreciación política del problema de los “rechazados” de la UV podemos distinguir las siguientes tres cuestiones:
a) En realidad los jóvenes que no lograron ocupar un lugar en la Máxima Casa de Estudios de Veracruz no se les puede calificar de “rechazados de la UV”, lo correcto sería señalar los negativos efectos de las políticas neoliberales que han promovido el partido político de Javier Duarte y sus correligionarios.
b) Es importante no perder de vista la responsabilidad que tienen los políticos del PRI y el PAN en implementar políticas públicas que se han fincado en privatizar las responsabilidades sociales a cargo del gobierno.
c) Si en verdad estos políticos herederos del viejo régimen en Veracruz quieren contribuir en ampliar la oferta en educación superior lo que tienen que hacer es pugnar por aumentarle el presupuesto tanto a la Universidad Veracruzana, como a todos los sistemas públicos de enseñanza profesional. Esto implica, que tengan el valor y compromiso, de actuar de manera contraria a los mandatos de los organismos internacionales. Lo demás, eso de ofrecer becas en negocios que se dedican a ofrecer servicios educativos de dudosa calidad es atentar contra la dignidad de las familias y contribuir a la privatización de la educación superior.
*Director de la Revista Digital Independiente Voz Universitaria www.vozuniversitaria.org.mx raul@vozuniversitaria.org.mx

No hay comentarios: