![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmMMpASj0L-9zuQmH0O4HL7ERYIZD5L4fw87SkN5KQHaalf4Dpuvo3ihkLkXjKAaYudbP3I6rqFcRfKYJECrpaTifgB9x7e1cX7A_nyCQRynp0-JFgni75p-XMuketDUkIvvJENzro3Q/s400/HERACLIO+MARINI+ZAVALETA.jpg)
Por Orlando Segura Hervert…
El próximo año se prevee el evento del fenómeno “Niña”, consecuentemente habrá menos precipitaciones, ante tal situación los productores tienen que tomar en consideración estas cuestiones, no habrá los niveles de lluvia normales, éstos serán por debajo de lo que se ha presentado, por lo tanto, la gente del campo se tiene que preparar para enfrentar tales situaciones, indicó Heraclio Marini Zavaleta, Jefe de Distrito 02 de la SAGARPA.
Recomendó trabajar ya, en los forraje para ganado, ollas de agua para soportar la probable sequía, cambiar la explotación tradicional de la agricultura, mejorar la productividad, todo esto lo tiene que hacer aquellos que se dedica a la ganadería, la citricultura, la producción de la tierra, es parte de sus tareas, agregó que ningún gobierno o dependencia tendrá la capacidad de soportar tales trabajos, las partes tendrán que conjuntar esfuerzos para salir adelante.
Resaltó la coordinación que deben de llevar a cabo las instancias estatales, federales y municipales, el funcionario indicó que la demarcación de Tuxpan en donde se incluyen a 10 municipios, hay una superficie de 560 mil hectáreas, 270 mil dedicadas a la ganadería, 190 mil hectáreas a la agricultura, y el restante a diversos productos.
A nivel de distrito, hay 92 mil hectáreas dedicadas a la citricultura, Alamo y Tuxpan, Castillo de Teayo, Tamiahua y en menor medida Tepetzintla, cuentan con extensiones de éste tipo de producto.
Marini Zavaleta no quiso pronosticar el porcentaje de sequía en él área rural, dijo que se esperan menores precipitaciones por el fenómeno de la “Niña”, pero hasta ahí, no se quiso aventurar a dar más datos sobre los posibles efectos de la sequía, llamó a aplicar medidas preventivas ante cualquier eventualidad. Explicó que el período normal de sequía es de febrero a abril ó mayo y en enero se dan las lluvias, pero, eso sí, serán menores…
No hay comentarios:
Publicar un comentario