Dra. Zaida Alicia Lladó Castillo
La
palabra “Furcio” se define como, un error verbal o lapsus que comete el actor o
intérprete en teatro o televisión, pero que ahora también se atribuye, a los actores políticos. Y a raíz del error de
falta de concentración, nerviosismo o emoción que cometiera el candidato del
PRI a la Presidencia Enrique Peña Nieto, al confundir una obra de Carlos Fuentes
y atribuirla a Enrique Krauze, los medios de comunicación empezaron a prestar
más atención hacia los precandidatos y políticos.
Surgió
de esta manera en los días siguientes, el
error de López Obrador cuando confundió el costo del metro (2 pesos en lugar de
3) y que presto corrigió: “Bueno yo lo dejé
en 2 pesos”.
Pero a Josefina Vázquez Mota le tocó su exhibición recientemente en
entrevista con Francisco Zea, en el programa “Al empezar el día” de Cadena
Tres, en donde la aspirante presidencial panista dijo que el kilo de tortilla: “Lo debemos tener en cerca de 10 pesos”,
cuando en realidad es de 12 pesos. Sobre el precio del boleto del Metro,
señaló: “Pues debe estar como en cinco
pesos”, cuando la tarifa real es de tres pesos. También titubeó al
responder sobre el precio del kilo de frijol y arroz. El primero, añadió, “debe costar como 25 pesos… 30 pesos”, y
el segundo “entre 20 y 30 y vamos a ver”.
Esto le costó que quitaran de su slogan de campaña que estaba orgullosa de ser,
además de profesionista y política, “señora
de la casa”, porque después de la entrevista, fue evidente que desconocía lo elemental de esa digna
actividad.
Pero, ya en el tiempo en que fue Secretaria de Educación
Pública, Vázquez Mota había cometido grandes resbalones. Para muestra algunos
botones: en noviembre de 2008, siendo titular de
la SEP, Josefina Vázquez Mota, cometió dos errores de memorización literaria:
primero confundió al escritor Carlos Fuentes con el Nobel de Literatura,
Octavio Paz. La funcionaria federal se refirió al cumpleaños número 80 de
Carlos Fuentes, pero al hacer la referencia confundió la autoría de "La
voluntad y la Fortuna" con el autor de "El Laberinto de la Soledad”.
Dijo: "Hoy que es el cumpleaños
número 80 de Octavio Paz...", lo que generó las risas de los
presentes. Sin embargo, al darse cuenta, ella misma enmendó de inmediato. Dos semanas después, confundió el nombre de uno de los libros más destacados
de Carlos Fuentes, y dijo, son “las obras
monumentales” del escritor como “La ciudad más transparente”, en lugar de decir,
“La región más transparente”. Error
que en esta ocasión, no advirtió y por lo tanto no la corrigió, no obstante que
dicha obra el año anterior cumpliera 50 años de haber sido publicada.
El precandidato del PAN, Santiago Creel Miranda, hizo evidente en
diciembre pasado su falta de congruencia y doble moral, cuando en su slogan,
felicita a la ciudadanía a “que
disfrutemos la fiestas navideñas (2011)” en unión familiar” (mostrándose con
su segunda esposa). Por supuesto el Sr.
Creel puede presumir de una familia numerosa. Como se sabe, Santiago Creel estuvo casado con
Beatriz Garza Ríos con quien procreo tres hijos: Santiago, Beatriz y María. A
doña Beatriz le fue infiel con la actriz Edith González con quien en la
clandestinidad tuvo una niña: Constanza; y apenas en 2010, se casó en segundas nupcias
con Paulina Velasco, haciéndolo después de 4 años de relación clandestina y un
año después de haber tenido a su hija Paulina. Le faltaron sillas al Sr. Creel,
en el slogan televisivo, para convivir en unión familiar.
Pero también Ernesto Cordero, al ser cuestionado por Sergio
Sarmiento, en Radio Red, incluyó en su lista La isla de la
pasión de la colombiana Laura Restrepo, a quien le cambió el nombre a
“Isabel” y dijo respecto a ello: “Te
diría cuáles son los que más me gustan: La rebelión
en la granja de (George) Orwell, La
isla de la pasión
de Isabel Restrepo, me gusta bastante. Y Alicia
en el país de las maravillas
de Lewis Carroll”. Surgiendo la corrección del periodista que acorraló a Cordero: “Quizás la autora, ¿no será Laura Restrepo
la autora de Delirio?”. A lo que contestó nervioso: “Sí,
es Laura Restrepo”, confirmó y calló…pero el error ya estaba en el aire.
Pero existen otros tipos de furcios, algunos combinados con
mentiras o fantasías, atribuibles a errores de dicción, protagonismo,
ignorancia o desconocimiento de los protocolos, etc., cometidos por conocidos
políticos, religiosos, intelectuales, etc. Por ejemplo en el plano
internacional, citaríamos algunos:
El
error de protocolo de Barack Obama, en mayo del 2011, cuando se adelanta y
brinda frente a la Reina Isabel, sin considerar que antes del brindis se dan
los honores, empezando por entonar el
himno nacional de Inglaterra. El Presidente de los EEUU, tuvo que esconder su copa, mientras escuchaba
el himno y tragarse la vergüenza.
Los
deslices cometidos por el gobernador de Texas, Rick Perry, quien no pudo
recordar durante un debate televisivo cuáles eran los ministerios que pensaba
cerrar de ser elegido presidente de Estados Unidos.
Los errores de Hugo Chávez Presidente de Venezuela, que no es
extraño pues los comete en forma constante, pero el último es de descerebrados,
al culpar a los EU del cáncer que están padeciendo
algunos Presidentes o expresidentes de América del Sur”, afirmando: “Entonces,
¿sería extraño que hubieran desarrollado una tecnología para inducir el cáncer
y nadie lo sepa hasta ahora y se descubra esto dentro de 50 años? No lo sé, eso
lo dejo a la reflexión'. Por favor, Sr. Chávez.
Fidel Castro fue uno de los presidentes con más frases celebres
que se recuerden, algunas magníficas, otras para infantes, entre ellas: “Mi barba significa muchas cosas para mi
país, cuando hayamos cumplido nuestra
promesa de un buen gobierno, me afeitaré la barba”. O sea, a falta voluntad y gobierno democrático, barba.
Cristina Fernández de Kirchner, se sinceró y confesó frente a un grupo
de científicos, que poco recordaba de sus clases de Química. “Nunca pude aprenderme más allá del H2 Cero,
o del agua, nunca pude pasar de eso”, dijo ante el silencio del público. Lo
que Cristina tampoco recordó de sus clases, es que aquel círculo al final de la
fórmula representaba a una letra (O) y no al número cero.
Igualmente en 1983 en Argentina se recuerda a un envalentonado
Herminio Iglesias, en su campaña cuando se postuló como gobernador, éste se
entusiasmó en uno de los actos y prometió: “Vamos
a trabajar las 24 horas del día, y de la noche también si es necesario”. Y continuó diciendo otra
frase que se impuso en la sociedad: “El
peronismo triunfará, conmigo o sinmigo”.
Carlos Saúl Menem, expresidente argentino no se midió, cuando dijo
en su momento: “Dentro de poco tiempo se va a licitar
un sistema de vuelos espaciales mediante el cual, desde una plataforma que
quizás se instale en Córdoba, esas naves espaciales se van a remontar a la
estratósfera y desde ahí elegir el lugar adonde quieran ir, de tal forma que en
una hora y media podamos estar desde Argentina en Japón, Corea o en cualquier
parte del mundo”, les dijo a niños y docentes. Además, añadió convencido que en dicha
plataforma se incluirán “por supuesto los
vuelos a otro planeta el día que se detecte que en otro planeta también hay
vida”. Esto no es de risa, esto es una ofensa a los niños y maestros presentes.
Ésto me recordó aquel anécdota de un candidato a una
presidencia municipal, que en su discurso alocado, dijo: “Y les prometo que les resolveré el problema del agua, de los deslaves
de los cerros y sobre todo les hare el puente que necesitan” (a lo que su
secretario le paso una tarjeta donde decía: “en esta comunidad no hay río”, y entonces tratando de corregir
agregó de inmediato: ¡claro, primero les
haré el río!
En el plano nacional quién no recuerda las “barrabasadas” de Vicente
Fox, ex presidente de México enemigo de la lectura y la cultura general, se le
recuerdan innumerables frases, pero entre las más famosas están: “si hice
travesuras de chiquito y las ando haciendo ahora de Presidente”(abril 2001);
“el conflicto en Chiapas lo solucionaré en 15 minutos” o ''Así como me ven de rancherito
y con botas, también sé ser estadista y gobernante, y también sé cuándo usar
traje y hablar bonito" (21 de febrero de 2000). También: “A María Félix la
recordaremos como la gran impulsora que fue del cambio democrático del
país" (velorio de la Félix, abril de 2002). Y otra que por poco hace que
nos declare la guerra EU: "Los migrantes mexicanos hacen trabajos que ni siquiera los
negros quieren hacer, Yo me atrevo a señalar que en diez años Estados Unidos
estará suplicando, estará rogándole a México que le envíe trabajadores, y
México no lo va a hacer porque va a tener ocupada a su gente". O ya el colmo de la ofensa a las mujeres: “El
75% de los hogares de México tienen una lavadora, y no de dos patas o de dos
piernas, (sino) una lavadora metálica". Recientemente
dijo que: “el Partido Revolucionario
Institucional regresará a Los Pinos”. Increíble, pero cierto.
Que los priistas insistamos estar en la mejor oportunidad de recuperar ese espacio es entendible, pero que lo diga un miembro prominente del PAN otrora leal opositor al PRI, por favor. Aunque de este señor se esperarán siempre los peores errores semánticos, de memorización, de inteligencia, de capacidad, de diplomacia, de concentración, etc. Recuerdemos que alguna vez Don Vicente Fox felicitó a una anciana por “no saber leer ni escribir”; O cuando mencionó a “José Luis Borgues”, en lugar de Jorge Luis Borges. O cuando le dijo a Fidel Castro: “Nada mas comes y te retiras”.
Que los priistas insistamos estar en la mejor oportunidad de recuperar ese espacio es entendible, pero que lo diga un miembro prominente del PAN otrora leal opositor al PRI, por favor. Aunque de este señor se esperarán siempre los peores errores semánticos, de memorización, de inteligencia, de capacidad, de diplomacia, de concentración, etc. Recuerdemos que alguna vez Don Vicente Fox felicitó a una anciana por “no saber leer ni escribir”; O cuando mencionó a “José Luis Borgues”, en lugar de Jorge Luis Borges. O cuando le dijo a Fidel Castro: “Nada mas comes y te retiras”.
O la instruida profesora Elba Esther gordillo, cuando dijo en
2009: “la emergencia “epimedio”, “epime”, “e-pi-demi-o-lógica”,…Y
remató: cuando más de 25 millones de
niños volvieron a estar en riesgo “epi”, “epime”, “epimedio-logica”,
emio,jijijij …fue “expotencial”…exponencial” y sobre el mismo tema continuó
diciendo: que maestros y alumnos sean vacunados
contra la “influencia AHNLL”: y
al final del discurso repitió: ante el posible rebote de la “influencia AHNLL”, en los meses
siguientes”. Sin palabras.
O algunos ministros de la Iglesia como el cardenal Juan Sandoval
Iñiguez, en clara animadversión contra el Jefe de Gobierno Marcelo Ebrad,
calificó como “una dictadura” al
gobierno perredista de la capital del país exhibiéndole sus excesos en el
poder, al aprobar: “sin el consenso de
las mayorías y contra la ley natural: el aborto, la píldora del día después,
los matrimonios entre personas del mismo sexo y la posibilidad de ellas por
adoptar”. Lo que me parece también un exceso de parte del ministro.
O como su servidora , que en reciente presentación de su libro en
Poza Rica, dijo emocionada que: la
primera mujer que ocupó un cargo edilicio como regidora, fue Gloria Torres en Mérida, Yucatán (lo
que provocó la risa discreta del público -de lo que me percaté de inmediato-, porque
ese nombre corresponde a una líder de colonias en la ciudad que siempre está en
serios conflictos con el cabildo en turno), a lo que tuve que rectificar : “Perdón, fue Rosa Torres G., pero como sabía
que venía a Poza Rica me acorde de Doña Gloria, por favor me la saludan”.
Lo que provocó que nos riéramos fuerte todos los presentes.
Algunos por ignorancia, otros por
protagonismo, más por falta de concentración o por la emoción, etc., pero de que los políticos, los
religiosos, los intelectuales, etc., son terrenales, falibles, los son y, no es
de extrañarse pero sí de reírse si los errores son ocasionales. Aunque habría de distinguirlos de aquellos que
practican los furcios y errores en forma permanente, unido a la ignorancia, la
torpeza, la falsedad, la mitomanía, la
falsa moral o a la perversidad. A esos sí hay que tenerles miedo.
Gracias y hasta la
próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario