Por: Tere Quintanilla
El pasado fin de semana se concreto el segundo gasolinazo del 2012, por lo que el gobierno federal cumple una vez más con su imparable aumento a los combustibles, mismo que inició con el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
Desde el pasado sábado se presentaron los nuevos precios de la gasolina en donde el litro de Magna o verde como también se le conoce tendrá un precio al público de 9.91 pesos; el de Premium o roja, de 10.69 y el de Diesel costará 10.27 pesos, lo anterior de acuerdo a lo informado por la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros.
Dicha medida del gobierno federal se viene aplicando de manera mensual desde que inició el sexenio del presidente Felipe Calderón y suspendido únicamente durante el año 2009.
Aunque se piense que tal acción solo afecta a quienes se dedican al transporte público o a todos aquellos ciudadanos con vehículo, lo cierto es que cada gasolinazo trae consigo un aumento en escala de diversos productos de la canasta básica y con ello el de muchos servicios que para funcionar requieren de alguno de esos combustibles.
A final de cuentas los más afectados son los propios ciudadanos y consumidores, quienes por necesidad tienen que aceptar cada uno de los aumentos, mirando lamentablemente como el recurso fruto de sus trabajos cada día rinde menos.
Cabe hacer mención que a través de comunicados la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha considerado y reportado que el aumento en los precios de la gasolina que cada mes aplica el Gobierno federal no ha sido suficiente para reducir el subsidio al combustible.
El pasado fin de semana se concreto el segundo gasolinazo del 2012, por lo que el gobierno federal cumple una vez más con su imparable aumento a los combustibles, mismo que inició con el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
Desde el pasado sábado se presentaron los nuevos precios de la gasolina en donde el litro de Magna o verde como también se le conoce tendrá un precio al público de 9.91 pesos; el de Premium o roja, de 10.69 y el de Diesel costará 10.27 pesos, lo anterior de acuerdo a lo informado por la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros.
Dicha medida del gobierno federal se viene aplicando de manera mensual desde que inició el sexenio del presidente Felipe Calderón y suspendido únicamente durante el año 2009.
Aunque se piense que tal acción solo afecta a quienes se dedican al transporte público o a todos aquellos ciudadanos con vehículo, lo cierto es que cada gasolinazo trae consigo un aumento en escala de diversos productos de la canasta básica y con ello el de muchos servicios que para funcionar requieren de alguno de esos combustibles.
A final de cuentas los más afectados son los propios ciudadanos y consumidores, quienes por necesidad tienen que aceptar cada uno de los aumentos, mirando lamentablemente como el recurso fruto de sus trabajos cada día rinde menos.
Cabe hacer mención que a través de comunicados la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha considerado y reportado que el aumento en los precios de la gasolina que cada mes aplica el Gobierno federal no ha sido suficiente para reducir el subsidio al combustible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario