Por Orlando Segura Hervert…
El Instituto Federal Electoral está en proceso de recuperación de la confianza de los ciudadanos, no desea que se repitan las dudas de su trabajo, transparencia, objetividad, como sucedió en el 2006, declaró la consejera distrital Amparo Hernández López, para ello se está preparando el órgano encargado de brindar resultados, mas no ganadores en el conteo rápido.
Personal del Consejo Distrital 03, acudieron el pasado fin de semana a la segunda reunión estatal de consejeros del IFE en el puerto de Veracruz, en dicho evento estuvieron presentes diversas personalidades, entre otros Lorenzo Córdova Vianello, Ma. Elena Cornejo, Antonio Manjarrez, Daniela Griegos, ahí se afirmó que Veracruz es una de las entidades en donde los trabajos de supervisión para la jornada del primero de julio del año en curso, van por buen camino.
El reconocido académico en materia electoral, Córdova Vianello, reiteró que en el actual proceso se pondrán a prueba las reformas del 2007 y 2008, insistió en que cada consejero debe ser un elemento fundamental para la transparencia y que todo se lleve a cabo con el rigor de la legislación establecida en el COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales), analizó la crisis de confianza hacia los partidos políticos y las instituciones y también solicitó prudencia a la hora de emitir un juicio o declaración, criticó la excesiva judicialización de las diferencias políticas.
Hernández López, explicó que el interés máximo está centrado en salir bien librados del proceso electoral y para ello hay que cumplir con todos y cada uno de los detalles de la jornada que ya está en marcha y que tendrá su clímax el primer domingo de julio.
La entrevistada recordó algunos datos de la elección presidencial pasada, en aquel 2006 se instalaron 133 mil casillas y solo se falló en 11; del universo total de funcionarios de casilla designados, solo se acudió a 57 personas que estaban en las filas, con todo ello, con toda la organización y estructuración, la elección se vio muy cuestionada.
En el 2012, se tienen que observar y poner mucho cuidado en todos los detalles, no dejar nada al azar, ni el más mínimo error se puede permitir, todo tiene que salir perfecto, concluyó Amparo Hernández.
El Instituto Federal Electoral está en proceso de recuperación de la confianza de los ciudadanos, no desea que se repitan las dudas de su trabajo, transparencia, objetividad, como sucedió en el 2006, declaró la consejera distrital Amparo Hernández López, para ello se está preparando el órgano encargado de brindar resultados, mas no ganadores en el conteo rápido.
Personal del Consejo Distrital 03, acudieron el pasado fin de semana a la segunda reunión estatal de consejeros del IFE en el puerto de Veracruz, en dicho evento estuvieron presentes diversas personalidades, entre otros Lorenzo Córdova Vianello, Ma. Elena Cornejo, Antonio Manjarrez, Daniela Griegos, ahí se afirmó que Veracruz es una de las entidades en donde los trabajos de supervisión para la jornada del primero de julio del año en curso, van por buen camino.
El reconocido académico en materia electoral, Córdova Vianello, reiteró que en el actual proceso se pondrán a prueba las reformas del 2007 y 2008, insistió en que cada consejero debe ser un elemento fundamental para la transparencia y que todo se lleve a cabo con el rigor de la legislación establecida en el COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales), analizó la crisis de confianza hacia los partidos políticos y las instituciones y también solicitó prudencia a la hora de emitir un juicio o declaración, criticó la excesiva judicialización de las diferencias políticas.
Hernández López, explicó que el interés máximo está centrado en salir bien librados del proceso electoral y para ello hay que cumplir con todos y cada uno de los detalles de la jornada que ya está en marcha y que tendrá su clímax el primer domingo de julio.
La entrevistada recordó algunos datos de la elección presidencial pasada, en aquel 2006 se instalaron 133 mil casillas y solo se falló en 11; del universo total de funcionarios de casilla designados, solo se acudió a 57 personas que estaban en las filas, con todo ello, con toda la organización y estructuración, la elección se vio muy cuestionada.
En el 2012, se tienen que observar y poner mucho cuidado en todos los detalles, no dejar nada al azar, ni el más mínimo error se puede permitir, todo tiene que salir perfecto, concluyó Amparo Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario