domingo, 17 de junio de 2012

Arando en el mar: Pemex explora pozo estéril en aguas profundas

Greenpeace denunció  que Sener autorizó trabajos para buscar petróleo y gas en el pozo "Catamat -1", a pesar de que en 2009 fue declarado agotado. Ahora, a la temeraria empresa de perforar en aguas profundas del Golfo de México en busca de gas y petróleo, con los riesgos ambientales implicados ante un posible derrame, hay que añadir el despilfarro económico de Petróleos Mexicanos (Pemex) al invertir en la exploración de un pozo petrolífero estéril.

“Catamat-1” es un pozo de aguas profundas ubicado frente a las costas del puerto de Tuxpan, al norte de Veracruz, que estuvo en exploración durante 2009, operando a un tirante de 1,200 metros de profundidad, para lo cual se contrató durante 150 días la plataforma Max Smith que costó mil millones de pesos. En su momento, Pemex mantuvo la expectativa de encontrar uno de los más grandes yacimientos petrolíferos y gasíferos; sin embargo, resultó un pozo improductivo y no comercial, tal como se reconoce en diversos documentos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de la misma paraestatal.

Con base en información obtenida vía el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) tanto Pemex Exploración y Producción como la CNH aclararon que el pozo “Catamat-1” corresponde solamente a la asignación A-078-48, misma que fue otorgada por la Secretaría de Energía (Sener) el pasado 22 de diciembre de 2011, cuyo objeto es el de realizar estudios, obras, perforaciones de pozos exploratorios para evaluar los recursos prospectivos e identificar y cuantificar las reservas de hidrocarburos.

Esto significa que la Sener dio permiso a Pemex para explorar durante 8 años un pozo que ya es improductivo, donde desde el 2009 se confirmó que no existe ni gas ni petróleo. Cuando Greenpeace solicitó a la CNH, vía IFAI, los estudios geológicos, los mecanismos de seguridad y las pólizas de seguro correspondientes a esta asignación petrolera, l. La respuesta de la CNH fue que “no recibió información relativa a dicho pozo, ni a dicha asignación y, por tanto, en sus archivos no se cuenta con la misma”.

Éste caso es un claro ejemplo de las irregularidades existentes en el otorgamiento de permisos para perforar en aguas profundas. Tanto Sener, como CNHcomo y Pemex, deben explicar por qué pretenden perforar pozos secos e improductivos empleando el dinero de los mexicanos.
Hasta este momento, la paraestatal ha invertido 50 mil millones de pesos en la exploración petrolera en aguas profundas y ni un solo barril de petróleo se ha comercializado.
Fuente: Greenpeace...

2 comentarios:

Mr. X dijo...

que poca madre como no es su dinero, mientras los que pagamos los impuestos nos mordemos un huevo y otro tanto para que nos alcance lo poco que tenemos y ganamos por eso hay kilos de 950 gramos litros de 950 mililitros anuncian un precio y te cobran otro mas alto, los medidores de luz estan descalibrados para cobrarte de mas las gasolinas cada veinte dias suben hasta cuando vamos aguantar ......que alguien me explique por favor.......

Mr. X dijo...

y los candidatos poniendo mega lonas,y no es de su dinero es de nuestros impuestos hay dios mio dicen los que trabajan en pemex yo solo le pido que el charro no cierre las piernas por que deporci no hago nada me dean gasolina gratis vacaciones hoy le van a poner veladoras para que se chamusque los de GREENPEACE