miércoles, 20 de junio de 2012

EXPERTOS PARTICIPARON EN FORO SOBRE CIUDADES SUSTENTABLES.


· Todo aquello que contribuye a lo insostenible debe desaparecer, convirtiendo a la ciudad en un espacio ideal para la convivencia: Caritina Téllez

Alma Celia San Martín

Políticas públicas, iniciativas regionales y estatales para enfrentar la crisis ambiental se escucharon en el marco del foro denominado Ciudades Sustentables alternativas para redefinir el rumbo organizado por el cuerpo académico Educación, Violencia y Comportamiento Sustentable de la facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV), en el campus Poza Rica.

En el acto de inauguración de éste importante foro que convocó a estudiantes, académicos, así como representantes de la iniciativa privada y del ayuntamiento de Poza Rica, la vicerrectora Caritina Téllez Silva agradeció el trabajo realizado en la facultad de Psicología bajo la dirección de Mercedes Margarita Méndez Flores y a todo el equipo que a logrado conjuntar un comité multidisciplinario.

“Están congregados hoy expertos e interesados en el tema de sustentabilidad, expresando sus ideas, experiencias, demostrando como el estado de las cosas a algunos no les gusta o incidir en los cambios necesarios para hacer que el medio ambiente físico y biológico que rodea a las ciudades sea más equilibrado”.

Dijo que todo aquello que contribuye a lo insostenible disminuya o desaparezca, convirtiendo a la ciudad en un espacio ideal para la convivencia y por ende la recuperación de un planeta al que todos sus habitantes le han causado daño.

Por su parte la directora de la facultad de Psicología Mercedes Margarita Méndez Flores señalo que el evento representó una oportunidad para universitarios, sociedad civil y autoridades municipales presentarán propuestas y alternativas sobre sustentabilidad.

En tanto Pilar Soni Solís coordinadora del cuerpo académico organizador del foro dijo que se realizaron conferencias magistrales, talleres, presentación de carteles, mesas de debate, exposición y ponencias todas encaminadas hacia el tema de la sustentabilidad.

Sobre los ejes temáticos comentó que se trabajo sobre: educación ambiental, iniciativas locales/ regionales en beneficio del medio ambiente, visión de una sociedad sustentable y políticas ambientales.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo del investigador del IIE de la UV Edgar González Gaudiano quien disertó sobre el tema La investigación en educación ambiental en México: entre Sísifo y Pigmalión.

Carlos Gómez Flores presidente de la fundación Mundo Sustentable A.C. y vicepresidente nacional de CANACINTRA ofreció una conferencia denominada Carta de la tierra.

Estuvieron presentes la secretaría académica regional Nazaria Martínez Díaz, Roberto Mateos Crespo secretario general del FESAPAUV en el campus Poza Rica-Tuxpan, además de directores y académicos de diferentes facultades.

El foro se realizó en la sala de videoconferencias de la USBI en donde se tuvo una importante asistencia de estudiantes de las facultades del área técnica, Psicología, Pedagogía, Trabajo Social y de la FCBA.

No hay comentarios: