Por: Oziel Gómez
A partir del mes de julio, cuatro de los 66 centros de salud que integran la Jurisdicción Sanitaria Número 2, serán sometidos a un proceso de reacreditación que se realiza cada cinco años por supervisores federales, esto para llevar a los servicios de salud a la excelencia, dio a conocer el subjefe de la dependencia, Daniel Castillo Mercado.
En dicho proceso se revisará que cada una de las clínicas cuente con las plantillas de médicos completas, así como el inmobiliario y la infraestructura necesaria, para de esta manera garantizar la seguridad de los pacientes y que estos sean atendidos de la mejor manera.
Detalló que entre otras cosas se revisará, de acuerdo a la norma Oficial Mexicana, que se cuente con el expediente clínico, así como el RTBI, que consiste en el proceso de desintegración de materiales como agujas, toallas sanitarias, espejos vaginales, pues cada unidad debe tener un método de degradación de dichos instrumentos.
El jefe de inspección explico que este proceso inició hace cinco años y que en ese momento los centros de salud acreditados tenían completos la plantilla de médicos, así como los sistemas de vacunas y los medicamentos necesarios.
“Ahora comenzamos con el proceso de reacreditación con el que vamos a checar que lo que se hizo hace cinco años se haya mantenido”, dijo Castillo Mercado.
Esta auditoría se realiza a nivel nacional y se sustenta legalmente en la Ley General de Salud y el reglamento de la Ley General en Materia de Protección Social en Salud.
El galeno entrevistado, destacó que la Jurisdicción Sanitaria se encuentra en un nivel alto, en lo que respecta a calidad de los servicios de salud y que de los 66 centros que la integran, únicamente uno no ha logrado pasar el proceso de acreditación.
A partir del mes de julio, cuatro de los 66 centros de salud que integran la Jurisdicción Sanitaria Número 2, serán sometidos a un proceso de reacreditación que se realiza cada cinco años por supervisores federales, esto para llevar a los servicios de salud a la excelencia, dio a conocer el subjefe de la dependencia, Daniel Castillo Mercado.
En dicho proceso se revisará que cada una de las clínicas cuente con las plantillas de médicos completas, así como el inmobiliario y la infraestructura necesaria, para de esta manera garantizar la seguridad de los pacientes y que estos sean atendidos de la mejor manera.
Detalló que entre otras cosas se revisará, de acuerdo a la norma Oficial Mexicana, que se cuente con el expediente clínico, así como el RTBI, que consiste en el proceso de desintegración de materiales como agujas, toallas sanitarias, espejos vaginales, pues cada unidad debe tener un método de degradación de dichos instrumentos.
El jefe de inspección explico que este proceso inició hace cinco años y que en ese momento los centros de salud acreditados tenían completos la plantilla de médicos, así como los sistemas de vacunas y los medicamentos necesarios.
“Ahora comenzamos con el proceso de reacreditación con el que vamos a checar que lo que se hizo hace cinco años se haya mantenido”, dijo Castillo Mercado.
Esta auditoría se realiza a nivel nacional y se sustenta legalmente en la Ley General de Salud y el reglamento de la Ley General en Materia de Protección Social en Salud.
El galeno entrevistado, destacó que la Jurisdicción Sanitaria se encuentra en un nivel alto, en lo que respecta a calidad de los servicios de salud y que de los 66 centros que la integran, únicamente uno no ha logrado pasar el proceso de acreditación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario