Por Orlando Segura Hervert..
850 mil menores en todo el país se les está atendiendo con los recursos aportados al Consejo Nacional de Fomento Educativo, dicho sector viven en condiciones de pobreza y marginalidad en el área rural, en poblaciones pequeñas de 100 a 500 habitantes y en donde el sistema educativo tradicional no está llegando, ahí el CONAFE, está presente, mejorando la infraestructura, educando con la participación de los voluntarios que viven durante 10 meses en esos lugares y que a cambio, reciben una beca de 30 meses, y que les permite profesionalizarse en diferentes esferas del conocimiento, explicó Arturo Sáenz Ferral, Director General.
El entrevistado comentó que en promedio 30 mil de formación inicial, 44 mil instructores, están apoyando a los infantes. Comentó además que el CONAFE recoge el espíritu de la época de los 20 y del gran e ilustre educador José Vasconcelos, quien pensaba transformar a México a través de la preparación.
Agregó que para mejorar las condiciones de los mexicanos y de las nuevas generaciones hay que apostarle a la educación, fundamentalmente a la comunitaria en donde estén inmersas las familias, la sociedad, los gobiernos, las instituciones, resaltó el papel de los adolescentes y jóvenes que están acudiendo al llamado del Consejo Nacional de Fomento Educativo.
Durante el 2012 invirtieron cerca de 6 mil millones de pesos, en la república mexicana, en aquellos sitios en donde se observó alguna necesidad, Tuxpan incluida en diversos puntos como Ojite, Comején, Banderas, El Jobo, Cobos, Villamar, y otras más, ahí fueron destinados recursos en la construcción de aulas cerca de 10 millones de pesos y en la que el ayuntamiento presidido por el alcalde Alberto Silva Ramos, se incorporó con otras aportaciones, por ejemplo en el caso de Comején, CONAFE entregó la obra y salón, el gobierno municipal la barda perimetral.
Comunidades apartadas, sin luz, sin internet, generalmente carentes de los servicios reciben la atención de un gran equipo de trabajo, en donde los tres niveles de gobierno se comprometen con la niñez, los indígenas.
Concluyó con el lema: “Los niños al centro, reiterando que son los más importante, no importa los colores de los partidos, importa los colores de los niños y de los más pobres de la república mexicana”. Todos aprendemos de todos, todos los días...
850 mil menores en todo el país se les está atendiendo con los recursos aportados al Consejo Nacional de Fomento Educativo, dicho sector viven en condiciones de pobreza y marginalidad en el área rural, en poblaciones pequeñas de 100 a 500 habitantes y en donde el sistema educativo tradicional no está llegando, ahí el CONAFE, está presente, mejorando la infraestructura, educando con la participación de los voluntarios que viven durante 10 meses en esos lugares y que a cambio, reciben una beca de 30 meses, y que les permite profesionalizarse en diferentes esferas del conocimiento, explicó Arturo Sáenz Ferral, Director General.
El entrevistado comentó que en promedio 30 mil de formación inicial, 44 mil instructores, están apoyando a los infantes. Comentó además que el CONAFE recoge el espíritu de la época de los 20 y del gran e ilustre educador José Vasconcelos, quien pensaba transformar a México a través de la preparación.
Agregó que para mejorar las condiciones de los mexicanos y de las nuevas generaciones hay que apostarle a la educación, fundamentalmente a la comunitaria en donde estén inmersas las familias, la sociedad, los gobiernos, las instituciones, resaltó el papel de los adolescentes y jóvenes que están acudiendo al llamado del Consejo Nacional de Fomento Educativo.
Durante el 2012 invirtieron cerca de 6 mil millones de pesos, en la república mexicana, en aquellos sitios en donde se observó alguna necesidad, Tuxpan incluida en diversos puntos como Ojite, Comején, Banderas, El Jobo, Cobos, Villamar, y otras más, ahí fueron destinados recursos en la construcción de aulas cerca de 10 millones de pesos y en la que el ayuntamiento presidido por el alcalde Alberto Silva Ramos, se incorporó con otras aportaciones, por ejemplo en el caso de Comején, CONAFE entregó la obra y salón, el gobierno municipal la barda perimetral.
Comunidades apartadas, sin luz, sin internet, generalmente carentes de los servicios reciben la atención de un gran equipo de trabajo, en donde los tres niveles de gobierno se comprometen con la niñez, los indígenas.
Concluyó con el lema: “Los niños al centro, reiterando que son los más importante, no importa los colores de los partidos, importa los colores de los niños y de los más pobres de la república mexicana”. Todos aprendemos de todos, todos los días...
No hay comentarios:
Publicar un comentario