jueves, 22 de noviembre de 2012

En Concreto...Premios Heberto Castillo Martínez

ENVIADO A VAXTUXPAN

Por Laura Itzel Castillo Juárez...
El pasado 6 de noviembre el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casubón, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología del gobierno del Distrito Federal hizo entrega de los Premios Ingeniero Heberto Castillo Martínez 2012, “por la generosidad de compartir el conocimiento” a 15 destacados representantes de la comunidad científica.

Los galardonados son hombres y mujeres que han contribuido al mejoramiento de nuestra sociedad, a través del conocimiento y que han orientado su inquietud intelectual y su vocación académica a la ciencia, a la investigación y a la docencia.

En la sede del Museo Interactivo de Economía, la presidenta de la Fundación Heberto Castillo, profesora María Teresa Juárez Carranza, en su intervención recordó un emotivo discurso que escribiera Heberto en el año de 1970, desde la prisión de Lecumberri, a los jóvenes egresados de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, estudiantes que desafiando al gobierno, habían elegido al líder universitario como padrino de generación, a pesar del acoso que padecía la comunidad estudiantil en ese momento.

Heberto decía entonces: “…cuando un ser humano trabaja en lo que le place, esto es, cuando siente placer al trabajar, produce más y mejor. Nos lo indican con su ejemplo tantos y tan ilustres antepasados: Sócrates, Platón, Aristóteles, Santo Tomás, Euclides, Pitágoras, Copérnico, Galileo, Leonardo. Miguel Ángel, Dante, Bach, Beethoven, Hegel, Marx, Einstein, Plank, Cervantes, Sor Juana y cientos de grandes pensadores y artistas que produjeron tanto y tan bien y tan prolíficamente porque el placer que les producía su trabajo superaba por mucho la incomprensión, la penuria y, a veces, el sacrificio que tenían que soportar para realizar su arte, su ciencia…

Más adelante señala:

“Por eso yo aún sometido a esta prisión injusta trabajo escribiendo, calculando, pintando, para obtener algún dinero que ayude al sostenimiento de mi hogar. Es que yo pienso que es bueno seguir el consejo que daba el enorme Leonardo da Vinci, cuando decía que los hombres que en vida se dedican a acumular riqueza, a su muerte nadie se acuerda de ellos, sólo de su riqueza, la que fatalmente se consume; en cambio, quienes acumulan conocimiento y —lo que es más importante— los que interpretan la realidad y la plasman en leyes, en arte, en ciencia y en métodos de trabajo para transformar esa realidad, a su muerte su riqueza no sólo no se consume, sino que se acrecienta, pues los estudiosos de esa realidad resultan los herederos naturales de ellos…

Párrafos adelante reflexiona: “El trabajo intelectual, en especial, es noble, hermoso y capaz de satisfacer las más altas aspiraciones del ser humano. Porque el trabajo intelectual, bien encauzado, nos permite proyectarnos plenamente en la sociedad, satisfacer nuestras inquietudes y crear algo para los demás. Y nada es más hermoso que saberse creador, forjador de cosas nuevas, plasmador de ideales, realizador de proyectos…”

Para finalizar recuerda en otro párrafo las palabras de un gran científico: Issac Newton, quien decía que había podido ver tan lejos en el horizonte de la ciencia porque se había parado en los hombros de gigantes. “Y los gigantes del pensamiento lo han sido porque han observado la realidad, la han interpretado, no han discriminado las ideas por su origen, y porque fundamentalmente han tenido el valor suficiente para enfrentarse a lo tradicional, cuando éste se ha vuelto obsoleto.”

Con acciones como los premios Heberto Castillo, el gobierno del Distrito Federal demuestra su compromiso con la ciencia, la educación, la cultura y el avance tecnológico que requiere México.

Sólo mediante el desarrollo científico será posible crear las condiciones para un mejor futuro: incluyente, sustentable y libertario. Enhorabuena para los quince galardonados

No hay comentarios: