miércoles, 21 de noviembre de 2012

FORTALECER LA VIDA ACADÉMICA Y EL CARÁCTER INSTITUCIONAL DE LA UV.



        La Vicerrectora del campus Poza Rica-Tuxpan Caritina Téllez rindió su III informe

Por Alma Celia San Martín…

En el marco del III informe de actividades de la región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV), la vicerrectora Caritina Téllez Silva manifestó que durante su gestión todos los esfuerzos se han encaminado a fortalecer el carácter institucional y la vida académica a través de la calidad de los programas educativos.

Se han ubicando en el centro de la atención de la atención a la comunidad universitaria. Destacando el compromiso con la mejora continua de todos los procesos que permitan alcanzar las mejores condiciones para el cumplimiento de la visión institucional.

“Hemos impulsado un ambiente institucional y una vinculación muy cercana con la comunidad, respeto a la diversidad y pluralidad en un dialogo permanente e incluyente que nos ha permitido construir acuerdos y consensos para impulsar la capacidad y la competitividad académica en nuestra región en un marco de respeto y compromiso institucional”.

Señalo que en un esfuerzo sin precedentes, la presente administración rectoral impulso un proceso de academizacion que ha favorecido el desarrollo de modalidades educativas innovadoras con la incorporación de tecnologías de vanguardia al quehacer académico del profesorado de la región.

Aún cuando las metas aún pendientes de alcanzar son retos que habrán de enfrentar todos, sumando esfuerzos de manera conjunta. De esta forma se logrará consolidar la relevante condición de institución de educación superior pública y autónoma que mantiene la UV.

“Cumpliremos de mejor manera nuestra misión institucional para alcanzar la excelencia educativa y mantener a nuestra Universidad Veracruzana entre las grandes universidades del país”.

El informe estructurado en cuatro capítulos en donde se enmarcaron los temas: Docencia, Investigación, Vinculación y extensión, y Gestión y apoyo institucional, los cuales guardan concordancia con los ejes del programa de trabajo 2009-2013 del rector Raúl Arias Lovillo.

Explicó que el fortalecimiento de la docencia ha sido la plataforma para impulsar la actualización a través del desarrollo de estrategias concretas entre las que se encuentra, proyecto aula, la programación académica, el sistema de educación multimodal así como el impulso a la evaluación y rediseño de los Programas Educativos con enfoque innovador.

En el capitulo de investigación se cuenta con 18 cuerpos académicos, cinco más que el periodo anterior, lo cual muestra, que cada vez más académicos están vinculando las actividades de docencia con la investigación.

Los 93 académicos que están integrados a los 18 cuerpos académicos, cultivan 32 líneas de investigación, han incorporado a sus proyectos de investigación a los estudiantes que están realizando su trabajo recepcional.

En el capitulo de vinculación hizo énfasis en el trabajo realizado con los sectores social, educativo y productivo, en donde destacó el programa de Jóvenes por la Paz que se realizo en coordinación con el ayuntamiento de Poza Rica, participando 35 estudiantes y 12 académicos.

En el tema de internacionalización Caritina Téllez Silva dijo que durante el año 2011-2012 fueron apoyados 37 estudiantes para llevar a cabo estancias en diferentes instituciones de educación superior del país.

Tres estudiantes y siete docentes participaron en movilidad internacional. Es indudable que este programa requiere ser fortalecido por lo que se están implementando estrategias de mejora que permitan incrementar la participación de estudiantes y académicos.

En el capitulo de gestión y apoyo institucional la descentralización es un proceso que se ha iniciado con la liberación de algunos subprocesos administrativos a la región.

En este contexto se continúa fortaleciendo el desarrollo de las funciones sustantivas y la oferta educativa en la región se ha diversificado tomando en cuenta las necesidades regionales sin perder de vista las tendencias nacionales e internacionales. Respondiendo a lo planteado en el plan de trabajo de la presente administración.

Comentó que a través de los indicadores de Docencia, Investigación, Vinculación y Extensión y Gestión y apoyo institucional, articulados en un proceso generador de una sinergia de desarrollo y fortalecimiento institucional, cabe mencionar que se han direccionado acciones.

Se han cumplido metas pero falta continuar con un trabajo planeado que garantice la calidad y pertinencia de los programas educativos y determine su impacto en el desarrollo social.

En el III informe de actividades estuvo presente el secretario académico de la UV Porfirio Carrillo Castilla, la secretaria académica regional Nazaria Martínez Díaz y María Teresa Sánchez secretaria de administración y finanzas.

Igualmente estuvieron los directores generales de las diferentes áreas, así como directores, académicos y representantes alumnos de las facultades del campus 

No hay comentarios: