sábado, 24 de noviembre de 2012

LOS MÁS GRANDES MITOS HISTÓRICOS:

ENVIADO A VAXTUXPAN...
 Por: L.C.C. Jorge Arena Elizondo

Los Tres Reyes Magos: No eran tres. El Evangelio según San Mateo (2, 1-12) sólo menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su número, y ni siquiera dice que fueran reyes.

Los Vikingos y sus Cuernos: No llevaban cascos con cuernos. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820.

El “Robin Hood” de los Bosques: No era un bandido generoso. Tampoco robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En realidad era un hombre llamado Robert Hood, que se sublevó contra el Rey Ricardo II (y no contra Juan “Sin Tierra”) para no pagar impuestos.

Las Carabelas de Colón: Sólo fueron dos. La pinta y la Niña. Porque la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era una Nao, otro tipo de barco de mayor tamaño.

Hernán Cortes Quemó sus Naves: Nunca quemo sus naves. Según el relato de Bernal Díaz del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas.

George Washington, El Primer Presidente: No fue el primer presidente de EE.UU. Una comisión de notables eligió a Peyton Randolph, en el primer Congreso Continental del 5 de septiembre al 21 de octubre de 1774 de manera provisional para ese cargo.

Napoleón era Bajo: No se distinguía por ser bajito. De hecho, media 1,68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4cm al duque de Wellington, su gran enemigo.

Los Harlem Globetrotters: No eran de Harlem, sino de Chicago. Ciudad en la que se fundó el equipo en el año 1926,

Walt Disney Creador de Mickey: El creador del imperio de “Disneylandia” realmente no sabía dibujar, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers.

Bin Laden El Primer Atacante en EEUU: No fue el primero en atacar a La Unión Americana en su propio territorio nacional. El “merito” le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo Río Grande y atacó la ciudad de Columbus, en Nuevo México.

¿Y mañana cuantos otros mitos más deberemos de anular acerca del origen del cosmos, de la prehistoria, de nuestra historia, de nuestros credos y de nuestra propia percepción…?

No hay comentarios:

Publicar un comentario