jueves, 26 de septiembre de 2013

RECOMIENDAN A MUJERES PRACTICARSE EL PAPANICOLAOU

ENVIADO A VAXTUXPAN
José Luis Barradas Velásquez, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social en Veracruz Norte, dio a conocer que el cáncer cervicouterino es común en la mujer, es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. 

“El cual tiene forma de pera y es donde se desarrolla el feto, y lo conecta con la vagina (canal de nacimiento)”.Añadió que el padecimiento suele crecer lentamente por un período de tiempo. Antes de que se encuentren células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia). 

Explicó que en general no hay síntomas asociados con el cáncer cervicouterino, el médico debe hacer una serie de pruebas para buscar y encontrar los síntomas. El Papanicolaou, que se lleva a cabo usando un pedazo de algodón, un cepillo o una espátula de madera pequeña para raspar suavemente el exterior del cuello uterino con el fin de recoger células. 

Asimismo expuso que si se encuentran células anormales, tendrá que extraer una muestra de tejido, este procedimiento se conoce con el nombre de biopsia del cuello uterino y lo observará a través del microscopio para ver si hay células cancerosas. Para efectuar una biopsia sólo se necesita una pequeña cantidad de tejido y puede hacerse en el consultorio médico. Si para hacer la biopsia el médico necesita extraer una muestra mayor en forma de cono (conización), el paciente quizá tenga que hospitalizarse. 

El pronóstico (posibilidades de recuperación) y la selección del tratamiento dependen de la etapa en que se encuentra el cáncer (si se encuentra en el cuello uterino o si se ha diseminado a otros lugares) y el estado de salud en general de la paciente.

Finalmente manifestó que se emplean tres clases de tratamiento la cirugía, radioterapia y quimioterapia.

No hay comentarios: