sábado, 19 de julio de 2014

SE MANIFIESTAN PESCADORES.EXIGEN QUE LA CFE CUMPLA “YA” CON EL PAGO



Por Martha Cruz

Una vez que se le ha vencido a la Comisión Federal de Electricidad CFE, todos los términos de ley, la paraestatal tendrá que cumplir con la condena interpuesta hace ya casi dos años, por lo que deberá cumplir con la sentencia que proviene del juzgado séptimo de distrito y es por el juicio ordinario civil 4/2005.

De acuerdo a lo mencionado por el presidente y secretarios de la Sociedad Cooperativa Puerto de Tuxpan, Miguel Zaleta y Noé Blasco, respectivamente, desde el pasado 14 de febrero se le venció a la CFE, el terminó para presentar todo tipo de pruebas, y al no cumplir con ello tiene que aceptar la condena interpuesta por el juzgado séptimo.

Es de recordar que a través de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera del Puerto de Tuxpan de Bienes y Servicios, la más grande de la zona, los pescadores interpusieron desde 2005 una demanda civil contra la CFE por los daños y perjuicios que han resentido en su actividad económica a causa del derrame de combustóleo en la laguna, así como de residuos industriales y hasta de agua caliente, además de la generación de lluvia ácida que provoca el azolvamiento de los bancos ostrícolas y su mortandad.

Cada parte presentó peritajes ambientales, pero el juzgado séptimo de distrito de Veracruz, a cargo del caso, mandó hacer un tercero. La paraestatal perdió, ya que en una sentencia histórica emitida en noviembre de 2010, la juez Emma Villagómez Ordóñez condenó a la CFE a restaurar de manera integral el ecosistema de Tampamachoco a través de cinco programas de remediación y monitoreo y pagar por los daños y perjuicios que han resentido los pescadores, por un monto de mil 500 millones de pesos.

Sin embargo, a punto de que se cumplan dos años de que se emitió el fallo del juicio civil, la CFE no lo ha acatado.

De acuerdo a lo mencionado por un grupo de ecologistas advierte que la CFE ha violado al menos dos leyes federales, tres normas oficiales mexicanas y hasta convenios internacionales en materia ecológica, principalmente por la destrucción del manglar, por lo que puede ser demandada también penalmente e incluso ante tribunales internacionales.

Abunda que ha violado con la Ley General de Vida Silvestre, que en su artículo 60 prohíbe cualquier actividad que afecte el flujo hidrológico del manglar y su actividad natural, así como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Tampoco ha cumplido con la NOM-022-Semarnat-2003 referida a la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en las zonas de manglar, que establece que se debe evitar su degradación por contaminación o azolvamiento, ni con la NOM-001-Semarnat-1996 que regula las aguas residuales o la NOM-085-Semarnat-1994 sobre las emisiones al ambiente. CFE genera, dice, "una contaminación de clase mundial".

Así mismo menciono que con la recién creada Reforma Energética, las autoridades federales reconocen que este tipo de empresas son grandes contaminantes, pues se produce la electricidad con combustóleo que es más caro y contaminante, por ello se pretende genera más electricidad con gas, que es menos contamínate y más barata.

No hay comentarios: