ENVIADO A VAXTUXPAN
La detección oportuna y tratamiento adecuado del Parkinson es factor fundamental para el retraso de los síntomas, permitiendo mayor funcionalidad en los pacientes, pero pese a los esfuerzos realizados para un diagnóstico temprano, muchas personas acuden con el médico de forma tardía, retrasando la prescripción de un tratamiento que les permita mejorar los síntomas y evitar su progresión.
El mal de Parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa y progresiva, en la que el paciente presenta temblor, rigidez, lentitud en los movimientos además de alteraciones en la postura y la marcha, informó Jose Luis Barradas Velásquez, médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte.
Esta enfermedad afecta por igual a hombres y mujeres y aunque se presenta a partir de los 60 años, también se contempla en niños y jóvenes subrayó Barradas Velásquez.
Enfatizó que entre los principales síntomas no motores de la enfermedad se encuentran la depresión, apatía, ansiedad, perdida de olfato, trastornos del sueño y digestivos, alteraciones en el lenguaje y en la sensibilidad entre otros.
Comentó que aún se desconoce la causa de este mal, sin embargo precisó, existe otra enfermedad similar denominada síndrome de Parkinson, o Parkinsonismo secundario, de la cual se conocen factores de riesgo como el infarto cerebral, intoxicación por metales pesados (mercurio, magnesio, zinc) y por contacto con pesticidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario