miércoles, 9 de septiembre de 2015

Desarrollan tecnología de alto rendimiento


· Aplicaciones para el monitoreo ambiental, exploración y transportación de crudo
Por Alma Celia San Martín
Estudiantes del programa educativo Sistemas Computacionales del campus Poza Rica desarrollan tecnología de alto rendimiento utilizando aplicaciones para el monitoreo ambiental, exploración y transportación de crudo y gases así como la recreación el cuerpo humano en tercera dimensión.

Alfredo Cristóbal Salas encargado de la vinculación del programa educativo Sistemas de Computación dijo que se pretende instalar 205 estaciones en todo el estado, las cuales serían diseñadas y creadas por los mismos estudiantes de esta carrera con la ayuda de alumnos de nivel medio superior.

“Es nuestro mayor reto que lo hagan nuestros estudiantes que no lo hagan los profesores, profesionales o empresas dedicadas al monitoreo ambiental, pero con una variante más, que en el proyecto colaboren estudiantes que cursan el nivel medio superior con otras áreas para crear un ambiente de excelencia”.

Hay dos unidades de monitoreo en la ciudad, una de ellas es la de la SEDEMA y una en la Universidad Veracruzana (UV), en este último la idea es crear prototipos de bajo costo, para que cualquier ciudadano pueda tener una estación de monitoreo ambiental, por si requiere tener conocimiento de la temperatura o en su caso los contaminantes que hay en el ambiente.

“Es con tecnología de aquí de Veracruz y de la UV, nosotros estamos haciendo tres de ellas como muestras, porque primero queremos enseñar a la población como institución para qué sirven, tenemos que decirle a las personas que si quieren alguna estación se mandan a fabricar, nosotros no somos empresa, pero lo hacemos con fines educativos.

Agregó que por el momento los alumnos están trabajando en la calibración y monitoreo de los equipos, una vez ya terminados se procederá a mostrarlos al público.

Entrevistado en el marco de la visita que realizaron alumnos del COBAEV 32 a la vicerrectoría donde se les impartieron talleres y una charla, dijo que la idea es invitar a los mejores estudiantes de nivel medio superior a la UV. Esto como una forma de vinculación con el sector, enseñarles cómputo de alto rendimiento a los jóvenes para que conozcan lo más novedoso de la computación y por último mostrarles los programas de internacionalización de los programas educativos y de los estudiantes que ofrece la institución.

“La idea es mostrarles las herramientas sofisticadas a los jóvenes para resolver el problema en las áreas Técnica y Ciencias de la Salud, se ha presentado una representación tridimensional del cuerpo humano, estamos trabajando también con Ingeniería Ambiental con una estación de monitoreo ambiental, se están haciendo réplicas idénticas de bimbas y de pozos de extracción simulando percances, para saber qué hacer, todo esto a través de cómputo de alto rendimiento”.

Explicó Cristóbal Salas que esta primera parte se promocionarán estos temas entre las instituciones de educación media superior de la región, posteriormente se realizarán cursos y talleres sobre computó de alto rendimiento, además de promocionar las diferentes carreras del área Técnica que se ofrecen en el campus.

No hay comentarios: