Por Alma
Celia San Martín
Poza Rica, Ver.- Con el objetivo de propiciar  un espacio de reflexión e intercambio de
experiencias sobre las relaciones hombres y mujeres con el medio ambiente, la
Facultad de Psicología  en la región Poza
Rica llevó a cabo el Primer  Congreso
Internacional “Diálogos Sustentables: Violencia y Género”, en donde
participaron investigadores y académicos de diferentes áreas.
         El
congreso  organizado por el cuerpo
académico  Educación, Violencia y
Comportamiento Sustentable contó con  la
presencia de destacados investigadores tanto nacionales como extranjeros,
además de mesas de trabajo donde más de 100 académicos y estudiantes  participaron durante dos días.
Los ejes temáticos
fueron: Violencia de género, género, género y sustentabilidad, experiencias
exitosas en la incorporación de la perspectiva de género en la política
ambiental, programas y políticas públicas 
para la  intervención de la
violencia, actitudes y comportamientos sustentables.
En la ceremonia de
inauguración el Vicerrector José Luís Alanís Méndez  señalo que  el conocimiento puede apoyar para generar  nuevas reglas en las que transitará la
sociedad para resolver el problema de la violencia,   desde el punto de vista de la
sustentabilidad  y del enfoque de género.
“Deseo que este
congreso sea de gran provecho para trasmitir, compartir y analizar las
propuestas que todos presentan, tal vez derivadas de las crisis sociales y
económicas que se están viviendo actualmente, pero siempre basadas en el
análisis de nuevas reglas”.
Dijo además que en  la UV se tienen un modelo para formar a los
estudiantes, basado en  un eje
transversal, en donde el análisis de género, 
violencia y la sustentabilidad forman  a los alumnos de manera integral.
Reconoció el trabajo
del cuerpo académico Educación, Violencia y Comportamiento Sustentable, así
como de la dirección de la Facultad de Psicología para realizar tan importante
congreso que  permitirá construir
acciones  que conlleven  a la construcción de  la sustentabilidad  desde un enfoque de género.
Por su parte la
directora de la Facultad de Psicología Mercedes Margarita Méndez Flores dio la
bienvenida a los asistentes quienes durante dos días discutieron y analizaron
temas de violencia, género y sustentabilidad.
Las conferencias
magistrales estuvieron a cargo Elio Masferrer Kan  investigador de la Escuela Nacional  de Antropología quien ofreció la
conferencia  Mujer, Violencia y Religión,
América Espinoza Hernández investigadora de la Facultad de Psicología  participó con el tema: Violencias  individuales y violencias colectivas. Hacia
una análisis de la violencia en las ciencias sociales.
 Sara Julia Castellanos Quinteros profesora de
la Universidad de América Latina hablo sobre Violencia de género en la escuela,
Jacqueline Elizabeth Bochar Pizarro quien disertó sobre  La necesidad urgente de  diálogo 
sostenible entre naturaleza y cultura, en tanto que  Luís Enrique Benítez Orduña  presento la charla: Registro de aves en playa
norte del área natural protegida.
Al término del congreso
se entregó un reconocimiento al escultor Teodoro Cano por su valiosa obra
artística  por parte de la comunidad de
la UV.
Estuvieron presentes la
secretaria académica regional Aurora Galicia Badillo  y María del Pilar Soni Solís integrante del
comité organizador, así como integrantes del cuerpo académico, directores de
las facultades de la Unidad de Ciencias de la Salud.
En el marco de este
congreso se presentó la exposición fotográfica “El Hombre y su Ambiente” de
Luís Enrique Benítez Orduña, en el lobby de la USBI .
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario