Tienda de Raya…
Aprovecho este espacio para comentarles que por acá en Ixhuatlan de Madero, este 09 de agosto, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora cerrando una importante vialidad y único acceso a las comunidades nahuas de Las Flores, Huitzizilco y Cinco Aguas, además de la UVI Huasteca, entidad académica donde estudian y trabajan aproximadamente 100 personas.
Y no es la primera vez que sucede. El año pasado, por el mes de octubre, denunciamos en este mismo espacio al Señor Abel López, quien se dice propietario del Camino Nacional a las Flores por el solo hecho de ser colindante, y quien de forma egoísta por años ha obstaculizado el acceso a esta vía, tiene el cinismo de decirse con suficiente dinero para comprar conciencias de ciudadanos y autoridades, quienes han preferido temerle o hacerle caravana en vez de ponerle un alto.
Hay que reconocer que el actual Presidente Municipal de Ixhuatlan de Madero, Ver. Ing. Ader García Escalante dialogó con esta persona y llegó al acuerdo de habilitarle la entrada a su casa y su rancho a fin de que dejará de bloquear el acceso y pavimentación a esta vía, a fin de beneficiar a las comunidades que solo tienen este camino para transportarse a la Cabecera Municipal, para comercializar sus cosechas, asistir al médico o a la escuela, o para acudir a laborar.
Sin embargo, hoy el señor López decidió cerrar el camino con su camioneta, aludiendo daños a su propiedad por la reciente pavimentación del camino y las copiosas lluvias que han caído en la región, impidiendo con ello el paso a los vecinos, a docentes y estudiantes que tenemos que transitar por esta vía.
En mi legítimo derecho a opinar y comunicar lo que estaba sucediendo a la opinión pública de Ixhuatlan de Madero tomé la fotografía de su vehículo y la publiqué en mi página de Facebook, sin hacer comentarios ofensivos a su persona, sólo indicando que nuevamente el camino estaba cerrado, afectando a varias comunidades por intereses particulares. Esto provocó que el señor López se apersonara en el camino, por donde tengo que transitar a la salida de mi trabajo, para amenazarme y proferirme una serie de insultos que por respeto a mis amables lectores no comentaré en este momento.
Amén de tomar las medidas legales necesarias para proteger mi integridad personal y la de mi familia, hago un llamado desde esta columneja a la Comisión Estatal de Periodistas y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a fin de que se tomen medidas para garantizar mi libre ejercicio de opinión y mi labor como colaboradora de este blog y como defensora de derechos humanos ampliamente reconocida en la Región Huasteca Veracruzana.
Seguiré informando, aun cuando haya quien piense que comunicar y defender tus derechos signifique “exhibir a la gente” y “crear problemas”.
Por eso estamos como estamos…
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario