
Por Mauricio del Villar
La eliminación de las Agrupaciones Políticas Nacionales (APN’s) implica la desaparición de una forma de asociación ciudadana que coadyuva al desarrollo de la vida democrática y de la cultura política.
El financiamiento de las APN’s representa solo el 2% del gasto ordinario de los partidos políticos
Vemos con preocupación la modificación que se pretende establecer en el proyecto de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) con respecto a la eliminación del financiamiento público a las APN’s. Dicha medida cierra la oportunidad para que todos aquellos ciudadanos que no se identifican con ningún partido político y quieren participar de manera independiente puedan hacerlo. Lo que implica esta acción que quiere imponer el Senado es la eliminación de una forma de asociación ciudadana que coadyuva en el desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como a la creación de una opinión pública mejor informada, como lo establece el art. 33 del Cofipe.
Nos inquieta que la figura de la APN’s quede a la deriva y de esa manera los partidos políticos mantengan un monopolio que impida a la sociedad civil crear un partido político o tener acceso a un cargo público. Estamos de acuerdo en que la participación política no se limite a las APN`s y que otras organizaciones de ciudadanos puedan aspirar a solicitar registro como partido político, pero entendemos también que es responsabilidad del estado promover el ejercicio de este derecho.
En la actualidad el financiamiento público de las APN’s representa solo el 2% del gasto ordinario de los partidos políticos, dichos recursos deben ser utilizados en beneficio de la sociedad y de manera transparente. Además creemos que debe haber un compromiso del estado en mantener y promover los derechos políticos de los ciudadanos.
En Propuesta Cívica hemos cumplido con todos los requerimientos que el IFE nos ha señalado y queremos seguir contribuyendo a que nuestro país tenga un Estado que logre conjuntar gobierno y sociedad, que garantice la seguridad de la ciudadanía y que respete y promueva los derechos humanos de todas las personas sin distinción. El año pasado obtuvimos el primer lugar en la evaluación de la calidad 2006 que realiza el IFE y queremos seguir participando en investigaciones, campañas y propuestas para dignificar la política, que es uno de los principales retos de la vida pública mexicana. Nos proponemos demostrar que la ética sí combina con la política y que participar en la vida pública no desemboca inevitablemente en la corrupción o la ineficacia.
En nuestra página de Internet contamos con una sección de Transparencia que permite a cualquier ciudadano ver nuestros informes anuales de ingresos y egresos.
Para mayor información: Tel. 56040551
El financiamiento de las APN’s representa solo el 2% del gasto ordinario de los partidos políticos
Vemos con preocupación la modificación que se pretende establecer en el proyecto de reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) con respecto a la eliminación del financiamiento público a las APN’s. Dicha medida cierra la oportunidad para que todos aquellos ciudadanos que no se identifican con ningún partido político y quieren participar de manera independiente puedan hacerlo. Lo que implica esta acción que quiere imponer el Senado es la eliminación de una forma de asociación ciudadana que coadyuva en el desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como a la creación de una opinión pública mejor informada, como lo establece el art. 33 del Cofipe.
Nos inquieta que la figura de la APN’s quede a la deriva y de esa manera los partidos políticos mantengan un monopolio que impida a la sociedad civil crear un partido político o tener acceso a un cargo público. Estamos de acuerdo en que la participación política no se limite a las APN`s y que otras organizaciones de ciudadanos puedan aspirar a solicitar registro como partido político, pero entendemos también que es responsabilidad del estado promover el ejercicio de este derecho.
En la actualidad el financiamiento público de las APN’s representa solo el 2% del gasto ordinario de los partidos políticos, dichos recursos deben ser utilizados en beneficio de la sociedad y de manera transparente. Además creemos que debe haber un compromiso del estado en mantener y promover los derechos políticos de los ciudadanos.
En Propuesta Cívica hemos cumplido con todos los requerimientos que el IFE nos ha señalado y queremos seguir contribuyendo a que nuestro país tenga un Estado que logre conjuntar gobierno y sociedad, que garantice la seguridad de la ciudadanía y que respete y promueva los derechos humanos de todas las personas sin distinción. El año pasado obtuvimos el primer lugar en la evaluación de la calidad 2006 que realiza el IFE y queremos seguir participando en investigaciones, campañas y propuestas para dignificar la política, que es uno de los principales retos de la vida pública mexicana. Nos proponemos demostrar que la ética sí combina con la política y que participar en la vida pública no desemboca inevitablemente en la corrupción o la ineficacia.
En nuestra página de Internet contamos con una sección de Transparencia que permite a cualquier ciudadano ver nuestros informes anuales de ingresos y egresos.
Para mayor información: Tel. 56040551
No hay comentarios:
Publicar un comentario