lunes, 14 de enero de 2008

IPN DESARROLLA TÉCNICA PARA ELEVAR LA PRODUCCION DE MAÍZ



Por Nurit Martínez

El Universal

Ciudad de México/ enero de 2008

Presidencia de la República.

Ante la crisis de producción de maíz que vive México y con el propósito de mantener a la tortilla como base de la alimentación de la población, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en la búsqueda de alternativas que permitan elevar la producción del cereal en el campo mexicano.
Una de ellas, es el desarrollo de una técnica que consiste en aplicar luz láser a las semillas pre-siembra para incrementar su vigor y favorecer que broten las plántulas en menos tiempo, independientemente de las condiciones climáticas.
Después de realizar múltiples experimentos, Claudia Hernández Aguilar —catedrática e investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco y quien desarrolló esa técnica—, comprobó que la exposición de las semillas a radiaciones emitidas por diodos de láser, estimula algunas de sus expresiones genéticas (fotorreceptores), lo cual incide en el incremento del vigor de la semilla hasta en 50 %.
Explicó que al igual que otros cereales, el maíz puede presentar enfermedades que se transmiten a través de la semilla, por lo que además de utilizarse para vigorizar el grano, los diodos de láser también pueden servir para reducir la cantidad de hongos patógenos de semillas y evitar enfermedades que afecten al cultivo, y en algunos casos también a la salud humana.
Generación de etanol
La especialista consideró que la aplicación de esta técnica además de contribuir a cubrir la demanda de maíz para el consumo humano, podría ser factor importante en la producción del grano para la generación de etanol e impulsar la utilización de energías alternativas.
“Al incrementarse este tipo de relaciones entre las instituciones de educación superior, el sector productivo y las dependencias gubernamentales, es posible fortalecer el desarrollo del país. Mediante esta colaboración que tenemos con el Politécnico podemos contribuir a impulsar la producción del maíz mexicano con técnicas inocuas que no afectan la salud de la población”, apuntó.
A nivel mundial existen diversas universidades y organizaciones que trabajan en la bioestimulación de semillas de maíz pre-siembra a base de rayos láser, pero “el Instituto Politécnico Nacional es la institución pionera a nivel mundial en la bioestimulación con diodos de láser”, planteó.
Las semillas de maíz no pueden permanecer almacenadas durante periodos largos, ya que pierden vigor y esto repercute en el rendimiento de los cultivos, describió. “Hemos experimentado con dos variedades de semillas, pero la intención es continuar el proyecto y establecer parámetros individuales para tratar las variedades más utilizadas, ya que el tratamiento es diferente para cada una de ellas”.
El vigor de las semillas pre-siembra es fundamental para obtener cosechas más abundantes. “Entre más vigorosa sea la semilla existe mayor posibilidad de que se establezca la planta; cuando el vigor es menor se corre el riesgo de que no brote la plántula o de que tarde más tiempo en emerger de la tierra”, agregó.

No hay comentarios: