lunes, 11 de febrero de 2008

LA IZQUIERDA QUE MEXICO NECESITA...



CAMILO VALENZUELA
A LA PRESIDENCIA NACIONAL DEL PRD

ADELA ROMÁN 0CAMPO
A LA SECRETARÍA GENERAL DEL PRD

Es lamentable que cada tres años cuando llega la fecha para renovar las dirigencias nacional y estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se presenten problemas de falta de recursos económicos para organizar la contienda interna entre candidatos, elaborar propaganda y propiciar debates, así como imprimir boletas e instalar el número de casillas que sea necesario, señaló Camilo Valenzuela.

El candidato se preguntó ¿cómo es posible que no se haya presupuestado el gasto para el proceso? ¿cómo es que para atender requerimientos diversos e inesperados se acude a la solicitud de prestamos y para la elección de la nueva dirigencia no se contemple esa posibilidad? ¿Por qué se sigue permitiendo que las dirigencias en curso den poca importancia o ninguneen la contienda para su relevo? Aceptó que “este es un problema de toda la vida en el PRD”.

Resulta vergonzante “que como partido que se ufana de ser la segunda fuerza política del país” acepte públicamente a través de la actual dirigencia que no hay recursos para atender el que tendría que ser el evento más importante de su vida interna porque a el concurren miles de sus militantes, y peor aún que se proponga en uso de Internet para hacer campaña, precisó.

A diez días de iniciada oficialmente la campaña para renovar las instancias de dirigencia se quejó de que “los candidatos carezcamos de propaganda” ya que la Comisión Técnica Electoral, que es la única facultada para imprimirla a efecto de que haya “equidad” se declara incompetente pues resulta que afirma no tener presupuesto para ello.

Sobre los debates, Camilo Valenzuela comentó que se prevén únicamente cuatro mientras él propone para dar cumplimiento a la Ley Electoral del PRD, la realización de uno en cada estado del país puesto que “el debate tiene que ser la forma privilegiada de hacer campaña.

Lo anterior en su opinión es así, porque ello permite a los militantes evaluar trayectoria de lucha y capacidad para reactivar al partido, las propuestas para atender y resolver los grandes problemas de México, quién actúa por convicción y principios y quién por interés personal o de grupo, y que perciban quién tiene las mejores cualidades para encabezar el movimiento patriótico y democrático que se necesita a efecto de detener las contrarreformas estructurales.

Finalmente urgió a la Comisión Técnica Electoral a definir lo antes posible junto con los candidatos las reglas que regirán la lucha por las presidencias nacional y estatales, toda vez que hasta ahora “estamos amarrados para llevar a cabo una campaña abierta”.

No hay comentarios: