
Fomentar entre académicos de la Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan la investigación y la publicación de artículos en revistas especializas, para mejorar la productividad científica de los maestros, es una de las metas de la Coordinación Regional de Investigación y Posgrado.
Arturo Serrano Solís, responsable de esta área explicó que la idea es fomentar entre los integrantes de los 24 cuerpos académicos que están integrados en la región la participación en congresos nacionales e internacionales, así como la publicación de artículos en revistas especializadas e investigación con la finalidad de tener más académicos con el grado de perfil deseable que otorga la SEP.
“El objetivo es fomentar entre los maestros que se realice un mayor número de investigaciones, ellos deben aprender a apoyarse en sus alumnos, porque de esta manera les enseñan los procedimientos requeridos para llevar a cabo un trabajo, la cual dará importantes resultados, pero sobretodo que les será de mucha utilidad en un futuro”.
Durante la reunión celebrada en la sala de videoconferencias de la USBI Poza Rica con integrantes de los cuerpos académicos de la región, informó que el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), esta enfocados a apoyar a los cuerpos académicos, nuevas carreras y posgrados.
Por ello comentó a ahí presentes que es muy importante llevar a cabo investigaciones dentro de sus áreas y publicar sus artículos en las revistas especializadas, cuyas direcciones se encuentran en la página web de la región, esto permitirá que en un futuro puedan lograr el perfil deseable.
Agregó que esta coordinación se encuentra trabajando desde el año pasado y como resultado de esto se ha realizado el Primer Foro Regional de Investigación, se creó el padrón de profesores con posgrado, además de haber logrado que la maestría en Desarrollo Rural sea incluida en el padrón de excelencia de CONACYT.
Serrano Solís mencionó que otra de las actividades que desarrolla la coordinación a su cargo es implementar la Maestría en Manejo de Recursos Marinos, la cual se impartirá a partir del mes de agosto y va dirigida a profesionales que tengan iniciativa afín al medio ambiente.
Arturo Serrano Solís, responsable de esta área explicó que la idea es fomentar entre los integrantes de los 24 cuerpos académicos que están integrados en la región la participación en congresos nacionales e internacionales, así como la publicación de artículos en revistas especializadas e investigación con la finalidad de tener más académicos con el grado de perfil deseable que otorga la SEP.
“El objetivo es fomentar entre los maestros que se realice un mayor número de investigaciones, ellos deben aprender a apoyarse en sus alumnos, porque de esta manera les enseñan los procedimientos requeridos para llevar a cabo un trabajo, la cual dará importantes resultados, pero sobretodo que les será de mucha utilidad en un futuro”.
Durante la reunión celebrada en la sala de videoconferencias de la USBI Poza Rica con integrantes de los cuerpos académicos de la región, informó que el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), esta enfocados a apoyar a los cuerpos académicos, nuevas carreras y posgrados.
Por ello comentó a ahí presentes que es muy importante llevar a cabo investigaciones dentro de sus áreas y publicar sus artículos en las revistas especializadas, cuyas direcciones se encuentran en la página web de la región, esto permitirá que en un futuro puedan lograr el perfil deseable.
Agregó que esta coordinación se encuentra trabajando desde el año pasado y como resultado de esto se ha realizado el Primer Foro Regional de Investigación, se creó el padrón de profesores con posgrado, además de haber logrado que la maestría en Desarrollo Rural sea incluida en el padrón de excelencia de CONACYT.
Serrano Solís mencionó que otra de las actividades que desarrolla la coordinación a su cargo es implementar la Maestría en Manejo de Recursos Marinos, la cual se impartirá a partir del mes de agosto y va dirigida a profesionales que tengan iniciativa afín al medio ambiente.
1 comentario:
Pues me parece muy bien que se fomente la investigación y su posterior publicación en revistas especializadas, es una muy buena forma de poner el ejemplo a los alumnos y de que aumente la calidad de la Universidad Veracruzana.
Publicar un comentario