jueves, 10 de abril de 2008

PLAZA CÍVICA...


Por Alma Celia San Martín

Las contradicciones de los alcaldes de la zona norte respecto a PEMEX
Amenazan hijos de Blanca Batalla Herbert a síndico y regidores del Ayuntamiento de Álamo-Temapache.
Aumenta el malestar contra el Ejército Mexicano.


La presidenta municipal de Coatzintla, Yolanda Nayeli del Valle Toca, defiende a toda costa a Petróleos Mexicanos después del bloqueo que realizaron ejidatarios de varias comunidades como protesta por los incontables daños que se han registrado, producto de derrames; inclusive no vaciló en asegurar que quienes realizaron ese movimiento son agitadores y gente que solo busca su beneficio personal.
Fue el síndico Bellarmino Marin Polo quien desmintió a la alcaldesa, asegurando que tanto cultivos como animales tienen huellas del hidrocarburo y que quienes encabezaron el movimiento: Epifanio Pérez, Eddy Solís Carrillo y otros, no son agitadores sino ejidatarios afectados y con sobrada razón para manifestarse, dada la falta de respuesta de la paraestatal.
No es de extrañarse en esta zona, hace algunos años en la comunidad de Palma Sola, un ejidatario fue afectado por los trabajos que una empresa privada realizó para PEMEX. Durante años anduvo dando vueltas hasta que finalmente logró cobrar los daños en animales y cultivos propios. Desafortunadamente de poco le sirvió, por que el agua ya no fue consumible ni para los animales por el fuerte olor a gas que le quedó.
¿Porqué defiende tanto Nayeli del Valle a PEMEX? ¿Será que un apoyo consistente en gasolina y diesel es más fuerte que la seguridad del municipio que hoy gobierna? ¿Habrá ya arreglos entre ella y la paraestatal? Señora presidenta, hasta donde yo recuerdo desde hace años se han padecido derrames de hidrocarburo por irresponsabilidad de la paraestatal. Si bien es cierto que en la región todavía brotan chapapoteras, bueno es que se informe de eso a la gente del campo para evitar bloqueos y otras acciones.
En Papantla hace unos días se tuvo conocimiento de otro derrame de hidrocarburo, ahora en Rancho Playa. Resulta que el alcalde Francisco Herrera Jiménez llegó con su comitiva y un grupo de estudiantes a tomarse la foto, recolectando la basura que dejaron los turistas en Semana Santa. Grande fue su sorpresa al llegar al lugar y encontrar sendas manchas de petróleo en la orilla de la playa. El alcalde de inmediato declaró que procedería a denunciar la contaminación y los daños ante la PROFEPA.
Lo grave es que eso mismo dijo cuando se presentó una situación peor en una comunidad y todo quedó nomás en palabras. Hace unas semanas los nuevos alcaldes recibieron su dotación de gasolina, diesel y otros materiales por parte de Petróleos Mexicanos. El munícipe, al igual que otros, acudió a las oficinas de PEMEX Exploración Producción a recibir los vales para canjearlos por el mencionado combustible. Con una gotita de ayuda están todos controlados y no pasa nada. Nomás por llamar la atención dicen, aseguran, señalan, pero no pasa nada… nada.
De última no era hidrocarburo lo que había en la playa sino un material llamado magnetita que según los expertos de PEMEX, no es contaminante pero si magnético, no explicaron los que si saben del tema, que significa esto, así es que los papantecos tendrán que esperar un nuevo derrame haber si siempre si se denuncian estos hechos ante la instancia correspondiente.
Con más inteligencia actúa el alcalde de Poza Rica, Pablo Anaya Rivera, quien parece ser que no se bronqueará con los representantes de la paraestatal, él pide que se le pague al Ayuntamiento el impuesto predial que importan varios millones de pesos; propone que en vez de dinero le den terrenos y otras cosas. Eso es bueno: negociar y no pelear.
En Álamo Temapache las cosas no se enfrían. Ahora el síndico y los regidores del PRI, PAN, PRD y Convergencia, van todos contra la alcaldesa Blanca Hermida Batalla Herbert, pues su hijo, ex síndico y ahora presidente del DIF municipal, Juan Gómez Batalla amenazó de muerte a los ediles, quienes de plano ya pintaron su raya con la maestra. De manera extraoficial se sabe que esta semana estuvieron en el Congreso del Estado con el fin de buscar asesoría para denunciar a la alcaldesa y sus hijos. Temen por su vida y no es para menos, Juan Gómez les advirtió que si presentan denuncia alguna en contra de él, de su hermano Enrique o de su mamá, serán hombres muertos, creíble por aquello de que en Álamo hay gente que se dedica al negro negocio de desaparecer gente.
Por cierto, los directores de área y empleados de confianza están advertidos de que no pueden realizar ninguna actividad si no es antes ordenada por la alcaldesa. Aunque están al servicio de los regidores y el síndico, no tienen permitido ni siquiera ir por los “chescos” para los cuates de los ediles.
A decir de los alamenses, los Gómez Batalla quieren emular a las familias Bustillos, González Montalvo y Faisal, quienes por años han tenido el poder. Estos jóvenes inquietos, hijos de la profesora Blanca Batalla Herbert, se sienten intocables y todopoderosos. Para ejemplo: mandaron colocar una cadena en la parte trasera del Ayuntamiento donde solo se estacionan las camionetas de los tres, el lugar esta custodiado por un policía municipal. Así las cosas en el paraíso de la naranja, donde primero dieron de que hablar los 400 pueblos, ahora los hijos de la alcaldesa. Por lo pronto, los ediles ya están en contra de la profesora, quien de plano sola se quedó con su voto en el cabildo, por que los regidores y el síndico ya mejor andan juntos para todos lados a fin de cuidarse las espaldas unos a otros.
Otra manifestación contra el operativo BOM se llevó a cabo esta semana, ahora en Tuxpan. El primero fue en Poza Rica, varias familias se inconformaron por la forma en que fueron tratadas por elementos del Ejército Mexicano, cuando realizaron la persecución y detención de varias personas, señalando las afectadas que los militares se introdujeron de manera arbitraria a sus viviendas e inclusive manosearon a las mujeres. En Tuxpan, la manifestación fue convocada por familiares de los hermanos Castillo García, quienes apenas el 3 de abril, uno fue detenido y el otro herido en la cabeza, luego que les dispararan los soldados que en ese momento circulaban por el libramiento. Por lo pronto los familiares de los hermanos ya presentaron su queja ante la CEDH, que será ratificada ante la CNDH.

PLAZUELA 1
Nunca es tarde para expresar mis condolencias a Alfredo Gándara Andrade, Director de Comunicación Social del Gobierno del Estado, por la pérdida de su sobrino. En estos casos no hay palabras.

PLAZUELA 2
Dice el Presidente de Coyutla: Omar Octavio García Castillo, que esta hecha la invitación al ecologista Sergio Rivera Nasser para que se sume al proyecto de rescate del arroyo que atraviesa la cabecera municipal, solo falta que la acepte.

Almasanmartin@gmail.com

No hay comentarios: