
· La reunión se realizó en el marco de la presentación del “Diagnóstico: situación de PEMEX”
· Se reiteró que PEMEX no se privatiza y que seguirá siendo de los mexicanos
La secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez, y el director general de Pemex, Jesús Reyes Heroles G.G., se reunieron hoy con los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el marco de referencia de la presentación del “Diagnóstico: Situación de PEMEX“, documento que informa de manera amplía y detallada el estado en que se encuentra la empresa en materia operativa, financiera, fiscal, regulatoria y productiva, así como las grandes oportunidades para su fortalecimiento.
En una reunión de trabajo, celebrada en el Salón Verde de la Cámara de Diputados, los funcionarios respondieron, durante más de cinco horas, preguntas de 20 legisladores, a quienes reiteraron que PEMEX no se privatizará y que se mantendrá como una empresa de todos los mexicanos.
La doctora Kessel informó que el reto de la paraestatal no sólo es financiero, sino fundamentalmente operativo, tecnológico y de capacidad de ejecución.
La secretaria de Energía se refirió a los principales problemas que enfrenta PEMEX, tales como la declinación de los campos petroleros más importantes y la disminución en las reservas de hidrocarburos desde mediados de los ochentas que se refleja también en una disminución en la producción.
Por su parte, Reyes Heroles resaltó la necesidad de que PEMEX modifique su entorno institucional porque no es un asunto adjetivo o secundario, sino central para su sobrevivencia y para garantizar su futuro.
Hizo notar que uno de los principales problemas de PEMEX es la regulación y todos los elementos de control a la que está sujeta, ya que representan una verdadera “camisa de fuerza” para su operación.
Otro gran problema que tiene es el que se apliquen a PEMEX las mismas normas contenidas en la Ley de Adquisiciones que a otras entidades en proyectos complejos y de gran envergadura.
El fortalecimiento de PEMEX representa un acto de justicia con las próximas generaciones, a fin de que ellos también puedan beneficiarse de la renta petrolera de México, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario