domingo, 13 de abril de 2008

XALAPA ACÉFALA...


Por Uriel Flores Aguayo

urielfloresaguayo@hotmail.com

Todavía se esperan definiciones mayores desde la presidencia municipal de Xalapa, para saber cuándo y cómo nos enfilaremos hacia la ciudad de primer mundo que ofrecieron en la campaña electoral. Aunque pensándolo mejor igual hacen falta definiciones menores, o de cualquier tamaño pero que sean definiciones. Hasta ahora no se ve agenda alguna que nos indique que hay interés y se cuenta con ideas para encarar los problemas y las posibilidades del municipio. No hay debate, no hay foros, supongo que no existen estrategias ni proyectos primer mundistas. Pero diría igual que en otra ocasión: bastará que se enfrenten asuntos urgentes y claves para hoy, aunque no seamos una ciudad tipo europeo o estadounidense.

En medio de la ambigüedad que lo rodea y una posición más de regente que de presidente, hay que pedirle al señor Velazco Chedrahui, una postura real y seria de autoridad. En su cargo la actitud cuenta mucho, al menos que quiera nadar de a muertito y terminar de adorno. Esa actitud le hizo falta para iniciar un programa familiar en el centro de la ciudad. Al doblarse ante la oposición contradictoria de un pequeño grupo de comerciantes dió un pésimo mensaje de debilidad; ya la consulta fantasma que se hizo de última hora más bien pareció una tomadura de pelo.

Gobernar no es cortar listones y sonreír a las cámaras solamente, también supone algún conocimiento, asumir plenamente la autoridad, armar eficaces equipos de trabajo, dialogar con los ciudadanos que son la justificación principal para que se ocupe un cargo; en fin, gobernar un municipio como Xalapa es una enorme responsabilidad; no se deben cerrar los ojos a los problemas que tenemos ni omitir nuestra ventajas y potencialidades. Xalapa necesita más y mejor gobierno, que la promueva, la proteja, la impulse y le de los servicios básicos. Ni como crítica fácil ni como justificación oportunista se debe admitir el argumento de que el señor Velazco, no tiene experiencia; será o no, pero ahí está, nadie lo obligó, por lo tanto tiene toda la responsabilidad para que a estas alturas ya muestre su proyecto real y viable. El colmo sería que una supuesta figura innovadora acabara enredada en prácticas tradicionales y de corrupción.

Son varios los temas y ejemplos que se pueden tomar para hablar de la Xalapa atrasada, tercermundista y sin autoridad, sin embargo urge que se tomen medidas en el caso siguiente: en la Avenida Lázaro Cárdenas, sus cruceros son ocupadas por jóvenes y adultos para limpiar parabrisas; lo hacen en grupos numerosos, todos los días y hasta altas horas de la noche. El problema es que estas personas se drogan con solventes públicamente, a toda hora del día, y exhiben un estado lamentable por lo cual se vuelven peligrosos tanto con los automovilistas como con los peatones. Han hecho de esa esquina su territorio propio, hasta ocuparla de vivienda, sin que la autoridad municipal haga algo, por lo menos en aplicación del Bando de Policía y Buen Gobierno, si es que existe. Estamos ante un problema no sólo de imagen por el mal ejemplo que dan sino ante un peligro por el estado mental en que se encuentran estos limpiaparabrisas de a mentiritas que, dicho sea de paso, utilizan esa actividades como pretexto. Mientras esto siga ocurriendo en plena capital del estado suena a sueño o a comicidad hablar de ciudad de primer mundo y de planes de desarrollo. Con razón se dice que son puro rollo. Muchos esperamos que ya se pongan a gobernar, Xalapa requiere tener cabeza.

No hay comentarios: