

Tuxpan, Ver.- Con una importante participación de estudiantes, académicos, personal de las Juridisciones Sanitarias de Pánuco, Tuxpan, Poza Rica y del Instituto Tecnológico de Álamo se realiza el primer Taller de Elaboración de Productos Lácteos, en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana.
En esta actividad están participando 50 personas del sector salud y de las instituciones mencionadas, quienes durante los días 6, 7 y 8 de mayo, están recibiendo la capacitación en cuestiones técnicas y didácticas, en lo que se refiere a la elaboración de productos derivados de la leche.
Este taller esta siendo impartido por el Dr. Eryck Silva Hernández Director del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Veracruzana, quien ponderó el interés y apoyo del Vicerrector de la región Poza Rica-Tuxpan Alejandro Córdova Ceballos y del Subsecretario de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud en el estado Oscar Barroso, quienes hicieron posible esta importante actividad, el que por cierta se realiza por primera ocasión.
Sobre el objetivo del mismo, se busca que los participantes reproduzcan esos mismo conocimientos a productores que se dedican a la elaboración de productos lácteos en la zona norte, esto con la finalidad de mejorar el mecanismo de producción de los mismos y de esta manera aumentar sus niveles de calidad y comercialización.
“Nosotros estamos trabajando en este curso semilla, que será posteriormente llevado a los productores de los distintos municipios del norte del estado en primera instancia, tenemos pensado que este mismo taller se ofertará en el centro y sur del estado”.
Indicó Silva Hernández que básicamente se están enfocando a cuestiones técnicas y didácticas, de esto mismo se desprenden temas tales como manejo higiénico de la leche y producción de quesos, buenas prácticas de manufactura así como técnicas de enseñanza, todos estos conocimientos deberán ser replicados con los productores.
Mencionó que hay mucho interés por parte de productores del municipio de Pánuco, quienes de manera personal le han manifestado la necesidad de que se capacite en este renglón, por ello una vez que concluya este taller tanto el personal de las Juridisciones Sanitarias como estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, procederán a replicar los conocimientos adquiridos.
En esta actividad están participando 50 personas del sector salud y de las instituciones mencionadas, quienes durante los días 6, 7 y 8 de mayo, están recibiendo la capacitación en cuestiones técnicas y didácticas, en lo que se refiere a la elaboración de productos derivados de la leche.
Este taller esta siendo impartido por el Dr. Eryck Silva Hernández Director del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Veracruzana, quien ponderó el interés y apoyo del Vicerrector de la región Poza Rica-Tuxpan Alejandro Córdova Ceballos y del Subsecretario de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud en el estado Oscar Barroso, quienes hicieron posible esta importante actividad, el que por cierta se realiza por primera ocasión.
Sobre el objetivo del mismo, se busca que los participantes reproduzcan esos mismo conocimientos a productores que se dedican a la elaboración de productos lácteos en la zona norte, esto con la finalidad de mejorar el mecanismo de producción de los mismos y de esta manera aumentar sus niveles de calidad y comercialización.
“Nosotros estamos trabajando en este curso semilla, que será posteriormente llevado a los productores de los distintos municipios del norte del estado en primera instancia, tenemos pensado que este mismo taller se ofertará en el centro y sur del estado”.
Indicó Silva Hernández que básicamente se están enfocando a cuestiones técnicas y didácticas, de esto mismo se desprenden temas tales como manejo higiénico de la leche y producción de quesos, buenas prácticas de manufactura así como técnicas de enseñanza, todos estos conocimientos deberán ser replicados con los productores.
Mencionó que hay mucho interés por parte de productores del municipio de Pánuco, quienes de manera personal le han manifestado la necesidad de que se capacite en este renglón, por ello una vez que concluya este taller tanto el personal de las Juridisciones Sanitarias como estudiantes y profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, procederán a replicar los conocimientos adquiridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario