martes, 6 de mayo de 2008

META TAUTA...



Por Fernando Morales Rocha
dir_eco_tux@yahoo.com

Son tantos y tantos los temas por comentar que no se por dónde empezar. Empezaré por aprovechar la ocasión y saludar a los amables lectores de mis galimatías, como diría Camín; de mis horrores gramaticales, como diría Nina; de mi desconocimiento legal, como diría Joseph… de abordar temas que la gente ni entiende ni le interesan, como diría mi amada. Pero como dice “Brozo” y no es alusión a Miguel, ¿quieren que les cuente otro cuento? ¿No?, pues…. gracias por leerme.

Son muchos y muy diversos los temas. Desde el pronóstico de los precios record del petróleo que otrora hiciera a raíz de la ominosa guerra de EUA contra Irak, pasando por la hambruna que los precios del petróleo y la producción de bioenergéticos está causando a las poblaciones de los países mas pobres; hasta los excedentes del petróleo en México; más la “actual y necesaria” Reforma Energética vs. resistencia civil contra la privatización, etc.

O por qué no hablar de la estela de sangre que por ajusticiamientos a lo largo y ancho de la república mexicana los cárteles de la droga han dejado, para horror e intranquilidad de la ciudadanía.
Los distintos órdenes de gobierno están comprobando en la práctica su falta de capacidad, de recursos y estrategias.
Tendríamos que echar mano de la memoria histórica y abordar el tema mediante técnicas de la correlación, coyuntura y prospectiva. Y mediante la organización de las piezas del rompecabezas de los intereses geopolíticos, etcétera.

O quizá, abordar los vergonzantes reemplazos en las militancias de los Partidos, partidos en dos y hasta pulverizados.
Se la tomaron bien en serio, y como “Partido” significa una parte de la sociedad, se la partieron y repartieron despojos.
Un Partido de la Revolución Democrática, que de democrático sólo el nombre tiene o un Partido Acción Nacional, que por “acción” entiende “coacción”.
Mientras en luchas intestinas, estos, se parten en añicos por posicionamientos irreductibles e irreconciliables por hacer lo inimaginable y hasta lo imposible por mantener PRIvilegios y cotos de poder; y sobre todo, para vivir parasitáriamente del presupuesto.

O por qué no referirnos a esa doble moral que se evidencia en el tan asistido carnaval: desenfreno, excesos, borracheras, promiscuidad, francachelas, orgías, inmoralidad, suciedad y pleitos; que “gran resultado”. Felicidades a las autoridades, promotores y asistentes por hacer de Tuxpan: ciudad y puerto de nadie.

Y finalmente preguntarte Orlando, qué estaremos tan fregados como para que tengamos que soportar los completamente ajenos y fuera de contexto comentarios (participaciones-colaboraciones) de: Laura Itzel Castillo J., Bernardo Batiz V., Juan Fdo. Perdomo, Juan Bueno Torio, Uriel Flores Aguayo.
Sabes, yo si coincido con “Enrique” al que le hiciste la “atenta aclaración”. La neta da pereza mental leerlos. Es como cuando uno se siente física y moralmente mal, y el médico prescribe una pócima que sabe a rayos y centellas y/o cuando te receta inyecciones que te duelen hasta el alma y te dejan renco, esto es, que lejos de sentirse uno aliviado, te sientes peor y sobre todo, te deja un muy mal sabor de boca y/o la nalga tiesa. Ojalá le metan más galleta a sus colaboraciones y sobre todo, que los hagan interesantes, poco más atractivos. Y si fuera posible que de vez en vez se refirieran a asuntos de interés para Tuxpan y la región, mucho mejor.

A manera de colofón “meta tauta” significa en griego coiné: “y después de estas cosas… ¿qué?” En alusión al lapso de tiempo de mi silencio en la “web”. Quizá largo para algunos y muy corto para otros. Aclaro, nadie me censuró, nadie me corrió. Aunque reconozco que tenía la expectativa de ver aparecer buenas y mejores plumas. Esta, mi ausencia, me ha servido para descansar, desintoxicarme y realizar lecturas frescas e investigaciones particulares que servirán para documentar algunas colaboraciones. Espero pronto poder compartirlas por éste medio y ante diversas foros. Gracias.

No hay comentarios: