
Por Nina Salguero Nuñez…
Dice Inocencio y modestamente lo expone “No soy periodista”, he ido a entrevistarle para aprender de él,
Su experiencia política lo ha llevado a ser un ideólogo del Partido Revolucionario Institucional, lo localizo en la Fundación Colosio Veracruz, AC., la cual preside.
Me obsequia un libro cuyo contenido desde la introducción invita a la lectura y a la reflexión, esté del lado donde esté.
Inocencio Yánez Vicencio, es autor del libro Teoría de Estado, para uso interno de la Escuela Superior de Economía, el Senado de la República le publicó su libro El Estado a Debate.
Entre la nostalgia y recuerdos de su natal Tuxpan, Ver. Charlamos y recordamos amigos comunes.
¿Qué es el PAN?
Diablos! Quizá ni yo misma lo sepa… hojeo el libro doy casualmente con la página 15, El Partido Acción Nacional ¿Cuando nació el PAN? el 16 de sep. De 1939. ¿Quien fundó el Partido Acción Nacional? Don Manuel Gómez Morín ¿Quien fue Don Manuel Gómez Morín?
El economista y autor del libro INOCENCIO YAÑEZ V.lo describe como un destacado miembro de la familia revolucionaria, integrante de los gabinetes de la dinastía sonorense. Secretario particular del Secretario de Hacienda del gobierno interino de Don Adolfo de la Huerta. En 1921 con Obregón fue oficial Mayor de Hacienda, en ese mismo gobierno: Subsecretario.
Participò en lo que hoy se llamaría concertación del Acuerdo Lamont-De la Huerta y del acuerdo de Bucareli, tan perjudiciales y desastrosos para la economía mexicana como provechosos y benéficos para la economía norteamericana. En 1915, Alberto J. Pani. Secretario de Hacienda lo nombra Jefe del Departamento de Hacienda de la Comisión Monetaria. Por su destacada participación en la fundación del Banco de México, el Presidente Plutarco Elías Calles lo nombra presidente del Consejo de Administración del Banco de México en septiembre de 1925, donde permanece hasta diciembre de 1929.
Cuando en 1929, Emilio Porte Gil, rompe relaciones con Rusia, el más rabioso anticomunista, Don Manuel Gómez Morín aparece cobrando en la nómina de la embajada comunista. Durante la Guerra Cristera, Don Manuel Gómez Morín servía al Presidente Calles y jamás alzó la voz ante ese acontecimiento. Aprovechó sus puestos de Hacienda y el Banco de México para asesorar y convertirse en accionista de empresas extranjeras, de empresas del Grupo Monterrey, y otras que le permitieron acumular una fortuna a la sombra del poder polìtico.
Está demostrado que èl, no fue el autor de la autonomía universitaria porque ella es el resultado de la lucha de varias generaciones. En 1932 y 1933 trabajó muy cerca de Don Alberto J. Pani a su regreso a la Secretaría de Hacienda.
En 1933, junto con D. Antonio Caso, que de acuerdo con la edición del 29 de sept. Del periòdico excelsior del mismo año, se declaraba simpatizante del nazismo. En nombre de la libertad de enseñanza expulsan a los socialistas que encabeza Vicente Lombardo Toledano en la UNAM.
Continuará … ( Se suplica a los panistas no reaccionar con la víscera y leer con atención)
No hay comentarios:
Publicar un comentario