
Por: Lic. Imelda Torres Sandoval
En fecha 17 de Diciembre de 2008, en la Ciudad de Xalapa, Ver., en la Dirección General de Prevención y Readapatación Social del Gobierno de Veracruz, se tomó protesta a los Comités de Contraloría Ciudadana para la vigilancia de los servicios que prestan los Centros de Readaptación Social (CERESOS) en el Estado.
Desde el 25 de julio de 2005, se emitió un acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, promovido por el gobernador del Estado de Veracruz, el cual se refiere a la necesidad de crear comités de contraloría ciudadana, los cuales tendrían como finalidaden facilitar la comunicación de la sociedad con el gobierno y lograr un gobierno eficaz y transparente. Estos comités permitirían facilitaren la participación organizada de la sociedad en el conocimiento, control y vigilancia de las acciones de la Administración Pública Estatal, con la finalidad de establecer una alianza profunda entre sociedad y gobierno.
Motivo por el cual, en el trancurso de la administración fidelista se han estado constituyendo comités de contraloria ciudadana, con el objetivos de supervisar el correcto manejo y aplicación de los recursos públicos del Estado de Veracruz en la prestación de servicios públicos. Dichos comités debeen ser un instrumento social de carácter preventivo, que incorpore a la ciudadanía en las tareas destinadas a mantener la legalidad, eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos y, al mismo tiempo, establecer las condiciones para vigilar el desempeño de los servidores públicos.
Motivo por el cual, en el trancurso de la administración fidelista se han estado constituyendo comités de contraloria ciudadana, con el objetivos de supervisar el correcto manejo y aplicación de los recursos públicos del Estado de Veracruz en la prestación de servicios públicos. Dichos comités debeen ser un instrumento social de carácter preventivo, que incorpore a la ciudadanía en las tareas destinadas a mantener la legalidad, eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos y, al mismo tiempo, establecer las condiciones para vigilar el desempeño de los servidores públicos.

En esta lógica, el día de ayer, en la Ciudad de Xalapa, Ver. se dió fe de la constitución de la mayoría de los Comités de Contraloría Ciudadana que supervisarán los servicios de los 19 Centros de Reclusión, dependientes de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social del Gobierno de Veracruz.
En punto de la una de la tarde, ante la presencia de la Lic. Clara Luz Prieto Villegas, Contralora General del Estado de Veracruz; el Lic. Samuel Juárez y López, Director General de Prevención y Readaptación del Estado de Veracruz; el Arq. Jorge Cobos Ruis, Director de Operación Regional de la Secretaría de Gobierno y la C. Norma Castillo Solís, Pdta del Comité de Contraloría Ciudadana del CERESO de Huayacocotla, el Lic. Reynaldo Escobar, Secretario de Gobierno, en representación del Gobernador Fidel Herrera Beltrán, realizó la protesta de ley a los Comités de Contraloría Ciudadana de los Centros de Readapatación Social de Tuxpan, Cosamaloapan, Jalalcingo, San Andrés Tuxtla, Zongolica, Misantla, Veracruz (Penal de Allende), Poza Rica y Huayacocotla, conminando a los aproximadamente 100 ciudadanos asistentes a este evento, a conducirse con respeto y coordinación con las autoridades y servidore públicos, para lograr el fin de los comités de contraloría que es la transparencia de la prestación de los servicios en los CERESOS del Estado de Veracruz.

Vale la pena destacar la participación altruista de los ciudadanos que integrarán los comités de contraloría ciudadana para vigilar los servicios y el trato que reciben los reclusos en los Centros de Readaptación Social del Estado de Veracruz. Su trabajo es meramente honorífico, ya que no recibiran un sueldo o salario por realizar encuestas en los CERESOS, por dedicar su tiempo para visitar a los reclusos y asus familiares, y para estar atentos de las tareas cotidianas de los CERESOS que sean encaminadas a la readaptación social de los presos, actividades que tiene por objetivo enviar informes bimestrales a la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, los cuales servirán como "termómetro" para las propias autoridades encargadas de la vigilancia de los CERESOS para saber si estos están trabajando de forma eficaz, eficiente y respetuosa de los derechos de los internos y sus familias, que aunque es cierto que se encuentran privados de su libertad por la comisión de un delito, tampoco se trata de someterlos a tratos inhumanos o degradantes, por ello, la finalidad de los comités de contraloria ciudadana es realmente aplaudible, ya que coadyuvarán a un mejor trato para estas personas en los penales.

Lo que no es aplaudible es que los funcionarios que organizaron la toma de protesta en las nuevas oficinas de la Dirección General de Prevención y Readaptación Social, ubicadas en la Calle Nicolas Bravo Número 34 del Centro de Xalapa, Ver. , confundan la eficiencia y la austeridad con la mala educación.
Los ciudadanos participantes de los comités fueron citados a las 11 de la mañana, pero el evento dió inicio hasta la una de la tarde, tres horas después, en las que se les entretuvo con una "capacitación" acerca del funcionamiento de los comités de contraloría ciudadana. Sin embargo, no se les proporcionó ni folletos, ni manuales ni carpeta de trabajo alguna. Ciertamente, muchos de los ciudadanos expresaron sus dudas y no se fueron muy satisfechos, ya que la mayoría son gente nueva en estos menesteres, que desconocen por completo el funcionamiento de un centro de reclusión y desconocen también la normatividad, reglas de operación, alcances y límites de las funciones de los comités de contraloría ciudadana. No creo que ochenta juegos de copias de, por lo menos, una hoja de presentación, pudiera ocasionar un quebranto al erario público de Veracruz.
Además, tampoco se consideró que la mayoría de los asistentes se movieron a Xalapa por sus propios recursos y por puro amor a la camiseta auqnque cabe resaltar que los integrantes del Comité de Contraloría Ciudadana del CERESO de Tuxpan si contaron con el apoyo de la Dirección de este CERESO, facilitándoles viáticos para su traslado. Así, lo único que se les invitó a los asistentes fue un cafecito negro, "en lo que llega el gober" se comentaba en los pasillos, ya que se esperaba su presencia en este evento. Y terminado el evento, a las dos de la tarde, se les pidió que se "esperaran otro ratito" para poder entregarles el gafete a los presidentes de los comités que habían asistido. Si como no, si la mayoría no venía de largo camino de mas de cinco horas, sin desayunar y sin comer. No hay problema, para eso estamos los sufridos ciudadanos.
Si realmente se busca un mayor acercamiento de la ciudadanía al quehacer del poder público, hay que tener mucho cuidado con la enjundia, paciencia y disposición de los ciudadanos que desean participar de forma altruista en la vigilancia y seguimiento de la aplicación de los dineros públicos. La falta de respeto y de atención a tan valiosas personas puede traer como consecuencia que caigamos en la apatía y desdén por el gobierno. A eso, señores, se le llama moral pública. Y respeto por los ciudadanos, claro está.
Seguiremos de cerca las actividades de los comités de contraloría ciudadana.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario