miércoles, 7 de enero de 2009

Ejidatarios impiden la destrucción de su entorno a unos pasos de la Termoeléctrica “Adolfo López Mateos”












Orlando Segura Hervert.
Desde las 7:30 de la mañana, varios integrantes de Barra Galindo, se reunieron e impidieron el paso de la maquinaria que se asentó en un terreno en posesión del ejido, a decir de sus representantes, dirigidos por Néstor Sánchez Solorzano, con esa medida impedirían la destrucción del entorno ambiental, los pinos, cocos y otras plantas que son resguardadas por la comunidad que tiene el deber de cuidar el medio natural.
Armados de palos, machetes, con la presencia física de hombres, jóvenes, mujeres, se colocaron en el terreno y explicaron a los responsables que ya se habían cansado de que se causara daños, destrucción al patrimonio de todos, señalaron que en un principio los trataron despóticamente, pero que al final entendieron que dicha actitud prepotente no los llevaría a nada.
Cabe recordar que la empresa DICSA de CV, está efectuando la construcción de un puente, una obra que ha sido pagada por la Comisión Federal de Electricidad, es parte de las aportaciones que hará la Termoeléctrica para arreglar la entrada a dicho sector poblacional, el paquete presupuestal supuestamente implica arreglar el acceso desde la altura del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al respecto solicitamos una entrevista con los encargados de la empresa paraestatal, pero dado las actividades propias de su agenda, no respondieron a las interrogantes planteadas por éste medio de comunicación.
Los pobladores de Barra Galindo, han establecido convenios con la Universidad Veracruzana y otras organizaciones sociales y académicas, tiene a su cargo un vivero rústico de manglares, hay inclusive en su superficie diversos aparatos con los que se mide la calidad del aire, el bióxido de carbono, constantemente monitorean la cantidad de contaminantes que se emite por parte de las enormes chimeneas instaladas en las unidades de la “Adolfo López Mateos”.
Al arribar este reportero, el ambiente era tenso, pero privó la cordura para tratar de negociar la reparación del daño y el pleno respeto al hábitat, los organizadores de dicho movimiento, señalaron que la empresa no cuenta con los permisos de la SEMARNAT, ni de ninguna instancia federal, expresaron además que el puente en construcción tiene un costo real de 6 millones de pesos, sin embargo, en el papel, está anotada otra cifra mayor, por la cantidad de 13 millones de pesos, los dirigentes intuyen que alguien está haciendo mal uso de los recursos públicos.
Luego de varias horas, finalmente se signaron diversos acuerdos que se materializarán en apoyos para Barra Galindo

No hay comentarios: