martes, 13 de enero de 2009

RAZONES POR LAS QUE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DEBE SALIR DEL D.F.



Ing.Guillermo González D.
Tel 41675511
catapicio@yahoo.com


1.-La construcción de las pistas requiere de una técnica especial y al construirse estas sobre suelo inapropiado traen consigo un caro mantenimiento y están expuestas a encharcamientos contínuos y no resistirían el peso de los gigantescos aviones del futuro. El subsuelo donde están las pistas del aeropuerto no es el apropiado. Recordemos que Texcoco fue un inmenso lago.
2.-Quedaría nuevamente el aeropuerto prácticamente dentro de la ciudad después de crear tal vez otro problema político como el que se vivió durante el foxismo. Se afectaría irremediablemente el entorno ecológico artificial que se creó para habitat de aves de diferentes especies y para pulmón de la ciudad.
3.-Un enemigo de la aviación es la niebla invernal que obliga a los aviones a buscar el aeropuerto alterno, (los aviones en el plan de vuelo, llevan calculado combustible para el gasto de su ruta normal, para el mencionado alterno y el de emergencia). En estos casos, que en invierno es común, el aeropuerto se cierra y no se puede despegar ni aterrizar, los gastos para las empresas son enormes.
4.-Las pistas actuales corren paralelas, su ancho es de 45 mtrs. c/u, y según la OACI y FAA este aeropuerto es clasificado como 4E por lo que sólo puede recibir aviones con envergadura de 52 a 65 mtrs .El nuevo Airbus mas grande del mundo, el A380 mide 79.75 mtrs de envergadura por lo que requiere de una pista de 60 mtrs. de ancho.(la envergadura es de punta a punta de ala).La distancia entre las pista actuales es de 380 mtrs. La distancia entre las pistas exteriores que se tiene en Tizayuca es de 2800 mtrs. distancia muy superior a los 1080 mtrs. que fija la FAA. De acuerdo con la OACI.
. 5.-Para la construcción de la terminal 2 no se obtuvo certificado de impacto ambiental ni de parámetro sísmico por lo que era difícil que se llegara a aprobar el proyecto. Sin embargo se hizo.
6.-No se realizaron evaluaciones de red urbana, de red de agua potable, ni de drenaje. Sin embargo se hizo.
Los aviones están en riesgo constante por la presencia de aves migratorias y residentes a lo que se agregan las aguas residuales del lago de Texcoco y los cuerpos de agua de la Alameda Oriental.
7.-Alta demanda de agua potable, además esta zona es generadora de residuos y considerada como un espacio con el más alto índice de congestionamiento vial y contaminación atmosférica.
8.-De acuerdo con las Guías para el Ruído Urbano publicadas por la Universidad de Estocolmo y el Instituto Karalinska de la OMS y como resultado de una auditoría, la contrucción de la T2 (“terminal 2”) no era ambientalmente factible.
9.-.Es aterrador pensar en un despegue abortado o en el desplome de un avión que tomara la pista de oriente a poniente.
10.-El AICM debe salir de la ciudad por el terrible peligro que significa. Los pilotos que tripulan los aviones de pasajeros, cobran extra por aterrizar en este aeropuerto.
11.-Si se busca un valle apropiado para una obra de esta magnitud que llena los requisitos de altura del terreno, de amplitud, de cercanía a la capital, sin problemas de niebla, cerros bajos, viento dominante y temperatura ideales mas la buena disposición del gobierno de Hidalgo pàra cederlo, es el de Tizayuca, a 1 ½ hora de la capital.
12.-El AICM está catalogado como aeropuerto de 2ª olvidando que México fue el 4º pais en el mundo en fundarse una Cia. Aerea. O sea la CMA.
13.-Quedarían a disposición del gobierno del D.F. 750 hectáreas para la utilización que quisiera darle.
14.-No hay que olvidar que hace un tiempo que el AICM se cerró un día por emanación de cenizas del Popocateptl.
15.-Creo que salen sobrando mas razones si ya tuvimos lo que fue ya no un aviso sino la masacre que ocasionó no un avión grande, sino una pequeña aeronave que se desplomó como recordamos, el 4 de este mes.
Mi lucha, amigo Dávila, es desigual porque trato de convencer al Srio. de la SCT que sólo Tizayuca en Hgo. llena los requisitos de 4 pistas para un moderno aeropuerto a la altura de los mejores del mundo, si se busca en el mapa, no se encuentra un valle con las condiciones del de Tizayuca. Aclaro, no conozco al gobernador de Hgo. Pero yo, de mi peculio pagué a un Topógrafo y a un Ing. geólogo e hicimos estudios por una semana para evaluar temp. ambiente, viento dominante., aves, flora, fauna, recursos hidráulicos red urbana, de agua potable, drenaje, etc.Lo anterior lo hice en los tiempos del inefable Fox.

Lo de Texcoco no lo veo mas que como un asunto de fondo político ya que sería más de lo mismo. Gracias.

No hay comentarios: