martes, 23 de junio de 2009

25 demandas contra acciones de la CFE, en el Instituto Federal de la Defensoría Pública.





Orlando Segura Hervert.
25 ciudadanos han pedido la ayuda oportuna del Instituto Federal de la Defensoría Pública, para atacar por la vía legal los cobros excesivos realizados por la Comisión Federal de Electricidad, esas son las demandas que maneja anualmente dicha instancia en la que generalmente le dan la razón al ciudadano, dado que presenta pruebas y demuestra que les asiste el derecho, declaró Noemí Carreón Mata, Asesora Jurídica Federal.
En algunos casos la C.F.E. hace cobros elevadísimos, en otras efectúa el corte de la energía eléctrica indebidamente, porque se da el caso de que hay propietarios de tres casas u hogares, en donde tienen registrados los recibos al mismo nombre, y la instancia federal, en forma alevosa, cancela el servicios, aquí es cuando acuden al IFDP, ubicado en la calle Libertad y Cuauhtemoc.
Carreón Mata, relató a éste medio como combaten las irregularidades cometidas por el monopolio eléctrico, señaló que cuentan con dos vías: El Juicio de Amparo Indirecto ó bien el Juicio de lo Contencioso Administrativo, éste último se lleva a cabo ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en Xalapa, y el primero se presenta en los juzgados séptimo y octavo de distrito. Comento que algunos asuntos, pertenecientes a Poza Rica son de competencia del Juzgado Décimo Tercero, mencionó además que aquí en Tuxpan, asisten ocasionalmente personas de Papantla, Naranjos, Tihuatlán y Tamiahua.
El dirigente campesino, Rubén Cruz Sagastume, ha señalado que los hombres del campo y también de la ciudad, ante lo que consideran un atentado contra su patrimonio y afectación de sus derechos, han acudido con bastante éxito al Instituto Federal de la Defensoría Pública, en la que se les ha dado un trato adecuado y por lo tanto, recomiendan que se defiendan y no se dejen atropellar.
Tuxpan está considerado como la capital de la energía, dado que es el único lugar en donde se produce una gran cantidad de electricidad, aproximadamente el 9 por ciento, sin embargo, tal cuestión solo ha perjudicado a la población, dado que no se aplican tarifas preferenciales para las empresas, comercios, habitantes, usuarios, por el contrario, aquí se paga más que en otras partes de la zona norte del país. La termoeléctrica “Adolfo López Mateos”, solo ha causado contaminación, afectaciones a la citricultura, agricultura, daños y perjuicios al medio ambiente.

No hay comentarios: