Orlando Segura Hervert
Los tuxpeños consumen aproximadamente 4 toneladas diarias de carne de cerdo, 120 al mes, un mil 440 al año, pero desafortunadamente con la difusión errónea de que dicho producto provocaba la influenza, las ventas para este sector se vieron disminuidas, en algunos estados de la república mexicana, llegó a reducirse hasta en un 60 por ciento, declaró Agustín Gamundi Valdes, encargado de la Jefatura de Distrito 02 de la SAGARPA en Tuxpan.
Por esta razón, en todos los CADER (Centro de Desarrollo Rural) se efectuaron diversos eventos en la que se degustó la carne de puerco, el evento se llevó a cabo, en el caso de Tuxpan, en el Salón Jaguey de los terrenos de la feria, ahí, varias familias a invitación expresa, acudieron y saborearon las carnitas, cueritos, chafaina, frijolitos, refresco, salsa “borracha”, verde y de esta forma constataron que el producto no provoca ni genera ninguna enfermedad gripal, no se contagia ni se adquiere la influenza AH1N1, tal y como en un principio se aseguró, y en la que inclusive se habló de la fiebre e influenza porcina.
En el país se consume en promedio 14 kilogramos anuales por persona, mientras que en otras naciones como España y Alemania, más de 60 kilogramos. En Veracruz, bajo el sistema tecnificado se explotan 426 mil cabezas, 800 mil pertenecen al sistema de producción de traspatio, se generan de esta forma 77 mil toneladas de carne y a nivel nacional el volumen alcanza 1.1 millones de toneladas. Explicó Gamundi Valdes.
Aclaró que la sanidad es muy estricta, de las más vigiladas, ya que se cuenta con 35 rastros tipo TIF, en la que se lleva a cabo la inspección sanitaria, se cuenta además con 759 establecimientos industriales para la preparación de embutidos y otras conservas de carne de cerdo. El evento tuvo la convocatoria deseada, afirmó el funcionario federal.
Finalmente comentó que con el propósito de recuperar el posicionamiento que se venía teniendo, las instancias federales de la SAGARPA, están llevando a cabo acciones que promuevan la ingestión de este tipo de productos que en el estado de Veracruz, alcanza cifras importantes, similares a millón, 600 mil pesos tan solo en canal, al año
Los tuxpeños consumen aproximadamente 4 toneladas diarias de carne de cerdo, 120 al mes, un mil 440 al año, pero desafortunadamente con la difusión errónea de que dicho producto provocaba la influenza, las ventas para este sector se vieron disminuidas, en algunos estados de la república mexicana, llegó a reducirse hasta en un 60 por ciento, declaró Agustín Gamundi Valdes, encargado de la Jefatura de Distrito 02 de la SAGARPA en Tuxpan.
Por esta razón, en todos los CADER (Centro de Desarrollo Rural) se efectuaron diversos eventos en la que se degustó la carne de puerco, el evento se llevó a cabo, en el caso de Tuxpan, en el Salón Jaguey de los terrenos de la feria, ahí, varias familias a invitación expresa, acudieron y saborearon las carnitas, cueritos, chafaina, frijolitos, refresco, salsa “borracha”, verde y de esta forma constataron que el producto no provoca ni genera ninguna enfermedad gripal, no se contagia ni se adquiere la influenza AH1N1, tal y como en un principio se aseguró, y en la que inclusive se habló de la fiebre e influenza porcina.
En el país se consume en promedio 14 kilogramos anuales por persona, mientras que en otras naciones como España y Alemania, más de 60 kilogramos. En Veracruz, bajo el sistema tecnificado se explotan 426 mil cabezas, 800 mil pertenecen al sistema de producción de traspatio, se generan de esta forma 77 mil toneladas de carne y a nivel nacional el volumen alcanza 1.1 millones de toneladas. Explicó Gamundi Valdes.
Aclaró que la sanidad es muy estricta, de las más vigiladas, ya que se cuenta con 35 rastros tipo TIF, en la que se lleva a cabo la inspección sanitaria, se cuenta además con 759 establecimientos industriales para la preparación de embutidos y otras conservas de carne de cerdo. El evento tuvo la convocatoria deseada, afirmó el funcionario federal.
Finalmente comentó que con el propósito de recuperar el posicionamiento que se venía teniendo, las instancias federales de la SAGARPA, están llevando a cabo acciones que promuevan la ingestión de este tipo de productos que en el estado de Veracruz, alcanza cifras importantes, similares a millón, 600 mil pesos tan solo en canal, al año
No hay comentarios:
Publicar un comentario