lunes, 22 de junio de 2009

TIENDA DE RAYA...El largo camino para obtener una parcela....


"LA EXHACIENDA CHICHICUAXTLA, MANZANA DE LA DISCORDIA ENTRE
LOS 400 PUEBLOS Y LA CNC"
Por: Imelda Torres Sandoval
En 1989, cuando asume el liderazgo del sindicato petrolero, el finado Sebastián Guzmán Cabrera le otorgó en comodato a su cuñado César del Angel el Rancho Ex Hacienda Chichicuaxtla, propiedad del Sindicato de PEMEX, para que lo repartiera entre los agremiados a su movimiento: Los 400 Pueblos. Familias campesinas fueron beneficiadas de esa manera con 1400 hectáreas, donde asentaron sus viviendas y cultivos, en este predio ubicado en el Municipio de Tihuatlán, Ver.

Sin embargo, de los beneficiados, 66 jefes de familia decidieron afiliarse a la Confederación Nacional Campesina (CNC), por lo que en 1999 fueron despojados y desalojados de sus viviendas en la ExHacienda Chichicuaxtla, cuando en ese entonces era Gobernador del Estado Dante Delgado, quien puso en la cárcel a César del Ángel, por la violencia generada en el norte del Estado de Veracruz.

Desde entonces se generó la disputa por los terrenos, ya que cuando Del Ángel salió de la cárcel en 1999 gracias a Miguel Alemán, empezó por medio de la violencia a desplazar al grupo de la CNC, habiendo muertos y afectaciones a una escuela cercana al lugar.
Para poner fin al conflicto, el 13 de marzo de 2006, el mandatario veracruzano Fidel Herrera Beltrán entregó un monto de diez millones de pesos a los líderes del grupo disidente de los 400 pueblos, Hermilo Garrido y Rey Vigueras, para la compra de un terreno donde pudieran asentarse las 66 familias cenecistas desalojadas por César del Ángel de la ExHacienda Chichicuaxtla.


Sin embargo, a medio día de hoy, campesinos presuntamente defraudados del Grupo Solidario de Chichicuaxtla, del municipio de Tihuatlán, Ver., colocaron mantas a la entrada de las Oficinas de la Subprocuraduría Regional Zona Norte, y representados por los señores Rosendo Solñis Morales y Ascensión Jiménez, asesorados por el Lic. Celestino Hernández Pérez, fueron recibidos por el Subprocurador Tomás Cristóbal Cruz, a quien los manifestantes le expusieron que desde el 13 de Marzo de 2006 el Gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán entregó a los entonces líderes del Grupo Solidario Chichicuaxtla Hermilo Garrido y Rey Vigueras el monto de 10 millones de pesos para la compra de un terreno que pusiera fin a su conflicto por posesión de tierras. Dichas personas, con ese dinero, compraron el Rancho El Tronconal, en el Municipio de Tuxpan, escriturando dicho predio a su nombre y no al de Grupo Solidario Chichicuaxtla, siendo el motivo de la denuncia que los señores Hermilo Garrido y Rey Vigueras no tomaron en cuenta a 17 familias, por disputas en las medidas y colindancias de los lotes a asignar del Rancho el Tronconal que les correspondían, por lo que interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público de Tihuatlán, Lic. Bruno Rivera León, quien fue denunciado ante la Agencia Especialziada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos por los mismos manifestantes por no darle seguimiento a la denuncia 256/2008.

Ante dicha protesta, el subprocurador Tomas Cristobal Cruz recibió a los representantes del grupo y mediante acta circunstanciada, turnó el asunto a la Agencia Primera del Ministerio Público de Poza Rica, con el número de investigación ministerial PZR 1/353/2009, a cargo del Lic. Martín Ramírez García, a quien se giraron instrucciones de integrar debidamente la denuncia de los presuntos defraudados y dictar determinación que en derecho corresponda mas tardar el 29 de junio del presente año.

Que difícil es conseguir un pedazo de tierra donde sembrar y que nos entierren cuando ya hayamos cumplido nuestro camino, mencionó uno de los viejos que venían con el grupo Chichicuaxtla.

Y que razón le doy yo, que he visto como los jóvenes ejidatarios, sucesores de tierras heredadas de sus padres y abuelos, venden las parcelas al mejor postor, por unos cuantos miles de pesos. Es claro que a estos jóvenes no les costó nada conseguir esas dos, cinco, diez hectáreas de tierra. Ellos no fueron golpeados, desalojados, engañados por sus propios líderes y tenidos en el olvido por la burocracia por años. A estos jóvenes ejidatarios les regalaron un don preciado que no han sabido valorar: un patrimonio para el sustento de su familia.
Hasta la próxima

No hay comentarios: