

Por Tere Blasco…
La campaña contra la influenza es de carácter permanente, señalaron las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, quienes de manera periódica mantienen contacto con el sector público y privado, en las escuelas se está instrumentando la revisión de los estudiantes, además, hay un programa con las primarias cercanas a la zona centro en la que se les insiste a los niños que no se saluden de mano ni mucho menos de beso en la mejilla, son una serie de acciones preventivas y forman parte de una cultura que tendrán que asimilar los mexicanos, veracruzanos y tuxpeños.
De acuerdo con el titular de la Jurisdicción Sanitaria, Francisco Arango Graña, no hay vacunas todavía en la ciudad, pero pronto llegará una dotación suficiente para aplicar a los sectores más vulnerables, en la que están incluidos los infantes y los adultos mayores, sobre todo los más grandes de edad.
La Universidad Veracruzana, también se ha incorporado a este tipo de acciones, por ejemplo, ya ordenó a su personal, la adquisición suficiente de antibacterial, y a partir del lunes, colocarles dicha sustancia en las manos a cada uno de los universitarios, así lo declaró Pablo Elorza Martínez, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Entre el sector educativo y de salud, están guardando amplia coordinación para evitar al máximo los contagios, fundamentalmente para que las familias no salgan afectadas y en efecto boomerang, perjudiquen a otros sectores poblacionales, así como a diversos factores económicos y productivos.
La Secretaría de Salud, ha señalado que en su oportunidad comenzarán a distribuir las dosis contra la influenza AH1N1, principalmente en los segmentos de mayor vulnerabilidad y en forma paralela, continuará la jurisdicción invitando a la sociedad a no bajar la guardia con las tareas preventivas. Hasta la fecha, son las únicas formas de reducir el impacto en las personas y en las relaciones tanto económicas como productivas.
La campaña contra la influenza es de carácter permanente, señalaron las autoridades de la Jurisdicción Sanitaria, quienes de manera periódica mantienen contacto con el sector público y privado, en las escuelas se está instrumentando la revisión de los estudiantes, además, hay un programa con las primarias cercanas a la zona centro en la que se les insiste a los niños que no se saluden de mano ni mucho menos de beso en la mejilla, son una serie de acciones preventivas y forman parte de una cultura que tendrán que asimilar los mexicanos, veracruzanos y tuxpeños.
De acuerdo con el titular de la Jurisdicción Sanitaria, Francisco Arango Graña, no hay vacunas todavía en la ciudad, pero pronto llegará una dotación suficiente para aplicar a los sectores más vulnerables, en la que están incluidos los infantes y los adultos mayores, sobre todo los más grandes de edad.
La Universidad Veracruzana, también se ha incorporado a este tipo de acciones, por ejemplo, ya ordenó a su personal, la adquisición suficiente de antibacterial, y a partir del lunes, colocarles dicha sustancia en las manos a cada uno de los universitarios, así lo declaró Pablo Elorza Martínez, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Entre el sector educativo y de salud, están guardando amplia coordinación para evitar al máximo los contagios, fundamentalmente para que las familias no salgan afectadas y en efecto boomerang, perjudiquen a otros sectores poblacionales, así como a diversos factores económicos y productivos.
La Secretaría de Salud, ha señalado que en su oportunidad comenzarán a distribuir las dosis contra la influenza AH1N1, principalmente en los segmentos de mayor vulnerabilidad y en forma paralela, continuará la jurisdicción invitando a la sociedad a no bajar la guardia con las tareas preventivas. Hasta la fecha, son las únicas formas de reducir el impacto en las personas y en las relaciones tanto económicas como productivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario