Por: Tere de Jesús Blasco Ramírez
Concluyeron los trabajos en una de las unidades del Complejo Termoeléctrico Presidente Adolfo López Mateos; y a decir de cientos de obreros que fueron dados de baja, algunos desde hace un par de semanas y otros apenas el pasado fin de semana, este fue el último trabajo en la termo para estos obreros durante el presente año; debido a que las próximas actividades de mantenimiento se llevaran a cabo hasta el próximo mes de enero, lo anterior de acuerdo a lo que informaron los representantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana SUTERM; organización a través de la cual la mayoría de los obreros obtienen sus empleos temporales.
Esta situación deja sin trabajo a cientos de obreros desde paileros, electricistas, mecánicos y ayudantes en general, que de manera seguida ingresaban a los mantenimientos que se le dan a las diferentes unidades del complejo termoeléctrico, en los cuales participan diversas compañías que emplean a los obreros mediante el sindicato de electricistas.
La conclusión de los trabajos en la termoeléctrica, durante este 2009, cuando aún faltan más de tres meses para que el año concluya, aumenta en el municipio la cantidad de desempleados; toda vez que hace apenas un par de días los obreros integrantes de la CTM, manifestaban que más del 50% carecían de un trabajo, ya que la empresas como Celasa, Demeresa, Swecomex, entre otras, también ha ido realizando recorte de personal debido a que el trabajo está disminuyendo y la cantidad de obreros rebasa el número de empleos.
En este contexto, sin duda será muy difícil que la cantidad de personas que se quedan sin empleo en el complejo termoeléctrico, pueda conseguir algún trabajo en otras empresas, ya que la situación es muy similar.
Coincidieron al señalar que vienen temporadas de fuertes gastos como la de todos santos y la decembrina, en donde por tradición los gastos aumentan. Del mismo modo mencionaron gastos con sus hijos para el desfile del 20 de noviembre y por si fuera poco los aumentos que se continúan dando en diversos productos de consumo básico en la población.
Cabe hacer mención que este medio informativo, intento establecer contacto con el secretario general del SUTERM, Rolando Nuñez Uribe, para conocer la cantidad exacta de obreros que se quedaran sin empleo durante algún tiempo; pero no fue posible contactarlo; aunque según datos de los trabajadores, son cerca de 800 los obreros que prestan sus servicios de mantenimientos del Complejo termoeléctrico.
Concluyeron los trabajos en una de las unidades del Complejo Termoeléctrico Presidente Adolfo López Mateos; y a decir de cientos de obreros que fueron dados de baja, algunos desde hace un par de semanas y otros apenas el pasado fin de semana, este fue el último trabajo en la termo para estos obreros durante el presente año; debido a que las próximas actividades de mantenimiento se llevaran a cabo hasta el próximo mes de enero, lo anterior de acuerdo a lo que informaron los representantes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana SUTERM; organización a través de la cual la mayoría de los obreros obtienen sus empleos temporales.
Esta situación deja sin trabajo a cientos de obreros desde paileros, electricistas, mecánicos y ayudantes en general, que de manera seguida ingresaban a los mantenimientos que se le dan a las diferentes unidades del complejo termoeléctrico, en los cuales participan diversas compañías que emplean a los obreros mediante el sindicato de electricistas.
La conclusión de los trabajos en la termoeléctrica, durante este 2009, cuando aún faltan más de tres meses para que el año concluya, aumenta en el municipio la cantidad de desempleados; toda vez que hace apenas un par de días los obreros integrantes de la CTM, manifestaban que más del 50% carecían de un trabajo, ya que la empresas como Celasa, Demeresa, Swecomex, entre otras, también ha ido realizando recorte de personal debido a que el trabajo está disminuyendo y la cantidad de obreros rebasa el número de empleos.
En este contexto, sin duda será muy difícil que la cantidad de personas que se quedan sin empleo en el complejo termoeléctrico, pueda conseguir algún trabajo en otras empresas, ya que la situación es muy similar.
Coincidieron al señalar que vienen temporadas de fuertes gastos como la de todos santos y la decembrina, en donde por tradición los gastos aumentan. Del mismo modo mencionaron gastos con sus hijos para el desfile del 20 de noviembre y por si fuera poco los aumentos que se continúan dando en diversos productos de consumo básico en la población.
Cabe hacer mención que este medio informativo, intento establecer contacto con el secretario general del SUTERM, Rolando Nuñez Uribe, para conocer la cantidad exacta de obreros que se quedaran sin empleo durante algún tiempo; pero no fue posible contactarlo; aunque según datos de los trabajadores, son cerca de 800 los obreros que prestan sus servicios de mantenimientos del Complejo termoeléctrico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario