Orlando Segura Hervert.
La pesca furtiva implementada en el río Tuxpan y otros afluentes, lagunas y esteros, está dañando seriamente a la naturaleza, el medio ambiente, los ecosistemas, señalaron Pedro y Gustavo Gutiérrez Hernández, explicaron que no se entiende porque si los pescadores colocan redes prohibidas, ninguna autoridad ecológica, dice nada al respecto, los entrevistados señalaron y remarcaron la enorme afectación que se está causando a las especies, dado que al colocar ese tipo de material a todo lo largo del río Tuxpan, arrasan con todo tipo de seres vivientes acuáticos, desde aquellos que están en plena reproducción hasta los más chicos y por lo tanto no le dan tiempo a la madre naturaleza de reponerse.
No hay una cultura ecológica, no hay conciencia en los depredadores, quienes se dedican a esta actividad invierten fuertes cantidades en las redes, mismas que llegan a valer en el mercado hasta cerca de los cien mil pesos, por eso, en el momento en que las ponen en circulación en las aguas, tratan de recuperar el dinero, sin importarles la destrucción que están dejando a su paso.
Las autoridades de PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), así como la Armada de México, la propia SEMARNAT y otras instancias, deberían de coordinarse para efectuar recorridos y supervisiones periódicas, observarían que hay muchas manos incorporadas en la ilegalidad.
Afirmaron que por ejemplo, el robalo es de volumen y tamaño grande, el kilogramo llega a ofertarse en el mercado hasta en 100, 120 y 140 pesos, por eso es que algunos pescadores no respetan los espacios para que sobrevivan y crezcan con un tamaño mayor, tal y como hace algunos años se pescaba.
Aclararon que no se puede continuar con este ritmo de depredación, alguien tiene que actuar, sobre todo las autoridades federales y estatales, ponerle un freno a la pesca furtiva, esa que no respeta la vida y solo quieren obtener ganancias, por lo pronto alertaron acerca del peligro de que algún día ya no haya vida en ese gran río que todavía embellece a Tuxpan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario