martes, 22 de septiembre de 2009

Se gesta movimiento en contra de las tarifas eléctricas.





Orlando Segura Hervert.
La superintendencia Poza Rica – Tuxpan de la Comisión Federal de Electricidad está realizando supervisiones periódicas a diversos puntos de la región, en sus visitas se ha esforzado por resolver y atender la infinidad de quejas de los incrementos de luz que se están registrando en los hogares. Los funcionarios han señalado que varios de esos aumentos se deben a la obsoleta conexión de los cables de luz, la utilización de electrodomésticos viejos, aires acondicionados con varios años de uso y a los que no se les da mantenimiento, todos esos factores se combinan y provocan cambios sustanciales en los recibos de luz.
La dependencia generadora y distribuidora de la energía eléctrica, asegura que no hay cambios en la política de CFE, ésta se regula por estándares y lineamientos nacionales, por eso están empeñados en atender a los consumidores que oportuna y justificadamente presenten su respectiva queja en las áreas administrativas de cobro. De acuerdo con su versión, dan la oportunidad a los interesados para que demuestren que se está abusando, para ellos piden que se les presenten los recibos anteriores, con los que pueden hacer o efectuar los comparativos del comportamiento eléctrico
Sin embargo, varias amas de casa, plantean lo contrario, señalan que el servicio se ha elevado hasta en un 300 ó 400 por ciento, muy por arriba de lo que tradicionalmente pagaban, tan es así que están acudiendo con el dirigente campesino Rubén Cruz Sagastume y en las oficinas de dicho líder, se está gestando un movimiento de protesta e inconformidad.
Cruz Sagastume, confirmó dicho movimiento, señaló que todo se debe a los cambios operados en el área ejecutiva de CFE, ya no están los mismos servidores públicos y los que han llegado, desconocen el funcionamiento y están aplicando medidas que perjudican a los usuarios, afirmó que cuentan con varios documentos en los que pagaban 200 pesos y ahora les están recetando la medicina amarga de la inflación, con cobros injustificados de hasta 600 u 800 pesos por bimestre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario