
Por: Patricio González Quintanilla.
patgq52@gmail.com
extraterra.yolasite.com
En Marzo del presente año, en la Sat Expo Europa que tuvo lugar en Roma, la empresa Eutelsat realizo la primera demostración para las transmisiones de televisión en 3D (tres dimensiones) vía satélite a través del Eurobird 3. Ahora, con el apoyo del la ESA se inicia la operación del primer canal continuo de transmisión 3D por medio del satelite Eurobird 9A. La programación, que se encuentra en sus primeras etapas de prueba, incluye trailers, deportes, filmes cortos de diferente duración y próximamente eventos y noticias filmados en 3D en tiempo real.
Las empresas promotoras Eutelsat, SkyLogic y OpenSky, están siendo apoyadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) a través de su programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES) y su Proyecto de Transmisión Estereoscópica (SBP).
En una primera etapa, los sistemas de recepción de señales y los televisores están siendo instalados en toda Europa en laboratorios y sitios públicos seleccionados para analizar las señales, definir formatos, aparatos de codificacación y decodificación, así como para evaluar las opiniones del usuario común en los diferentes países respecto a sus preferencias. Se espera finalmente el poder ofrecer en corto plazo el servicio a los consumidores en sus hogares con una oferta de programación mas completa.
La transmisión de televisión en 3D es un paso adelante a la televisión HD o de alta definición vía satélite, la cual se vera beneficiada al estar en capacidad esta ultima para recibir la transmisión en 3D de sus canales normales.
El sistema, considerado ahora como una “primera generación” de lo que esta por venir, tiene la ventaja que se encuentra disponible ya para su uso mediante una simple instalación, con las limitaciones inherentes a la programación existente y a los propios aparatos de recepcion (tv`s), que deben ser capaces de recibir las transmisiones adecuadamente. La visión 3D en las pantallas requiere el uso de gafas o lentes especiales.
Fuentes: ESA, Eutelsat, Investigación propia. PGQ-IX-2009.
patgq52@gmail.com
extraterra.yolasite.com
En Marzo del presente año, en la Sat Expo Europa que tuvo lugar en Roma, la empresa Eutelsat realizo la primera demostración para las transmisiones de televisión en 3D (tres dimensiones) vía satélite a través del Eurobird 3. Ahora, con el apoyo del la ESA se inicia la operación del primer canal continuo de transmisión 3D por medio del satelite Eurobird 9A. La programación, que se encuentra en sus primeras etapas de prueba, incluye trailers, deportes, filmes cortos de diferente duración y próximamente eventos y noticias filmados en 3D en tiempo real.
Las empresas promotoras Eutelsat, SkyLogic y OpenSky, están siendo apoyadas por la Agencia Espacial Europea (ESA) a través de su programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES) y su Proyecto de Transmisión Estereoscópica (SBP).
En una primera etapa, los sistemas de recepción de señales y los televisores están siendo instalados en toda Europa en laboratorios y sitios públicos seleccionados para analizar las señales, definir formatos, aparatos de codificacación y decodificación, así como para evaluar las opiniones del usuario común en los diferentes países respecto a sus preferencias. Se espera finalmente el poder ofrecer en corto plazo el servicio a los consumidores en sus hogares con una oferta de programación mas completa.
La transmisión de televisión en 3D es un paso adelante a la televisión HD o de alta definición vía satélite, la cual se vera beneficiada al estar en capacidad esta ultima para recibir la transmisión en 3D de sus canales normales.
El sistema, considerado ahora como una “primera generación” de lo que esta por venir, tiene la ventaja que se encuentra disponible ya para su uso mediante una simple instalación, con las limitaciones inherentes a la programación existente y a los propios aparatos de recepcion (tv`s), que deben ser capaces de recibir las transmisiones adecuadamente. La visión 3D en las pantallas requiere el uso de gafas o lentes especiales.
Fuentes: ESA, Eutelsat, Investigación propia. PGQ-IX-2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario