sábado, 3 de octubre de 2009

CELEBRA EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE TUXPAN 15 AÑOS DE IMPARTIR JUSTICIA ADMINISTRATIVA...


Por Imelda Torres Sandoval

Con un interesante ciclo de conferencias sobre justicia administrativa, la Sala Regional del Tribunal de lo Contencioso del Estado de Veracruz con residencia en Tuxpan, Ver. celebró su décimo quinto año de vida jurisdicional, teniendo como invitados de honor a Magistrados de los Tribunales de lo Contencioso Administrativo de los Estados de San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas, Licenciados Wladimiro Ámbriz López, José Guadalupe Vàzquez Mata, Federico Javier Peña Pérez, Isidro Ruiz Sánchez y Juan Manuel Arias López.
La ponencia de Justicia Administrativa Municipal estuvo a cargo del Magistrado de lo Contencioso del Estado de Guanjuato Lic. José Guadalupe Vázquez Mata , quien resaltó que es necesario revisar la currícula y plan de estudios de las Licenciaturas de Derecho de todas las universidades que imparten esta carrera en nuestro país. "La Justicia Administrativa Municipal no tiene un espacio dentro del plan de estudio, es sòlo un tema incluido dentro del Derecho Administrativos, pero debe darse su importancia a la impartición de la cátedra sobre contencioso administrativo, ello con la finalidad de formar no sólo abogados litigantes en materia civil o penal, sino tambien abogados administrativistas", puntualizó el ponente.
Por su parte, el Magistrado de lo Contencioso Administrativo de San Luis Potosí Juan Manuel Arias López explicó la importancia de llevar a cabo juicios contencioso administrativo aprovechando los avances tecnológicos, proponiendo que pudieran darse en un futuro cercano juicios a través del internet, utilizando la firma electrónica. "Esta propuesta de juicios contenciosos administrativos electrónicos es ya un proyecto en desarrollo que lleva a cabo el Tribunal de la Contencioso Administrativo Federal, los Contenciosos Locales de cada Estado pudiéramos hacer lo propio, ya que contamos con los recursos materiales y humanos. Lo que hace falta es que, en cada entidad el poder legislativo local se decida a reformar el Código de Procedimientos Administrativos local, para abrirle la puerta a este nuevo procedimiento, que sin duda sería muy beneficioso para el los Tribunales de lo Contencioso Administrativo y para los ciudadanos, ya que se ahorrían importantes costos de tramitación y se lograría una justicia administrativa más pronta y expedita", subrayó el magistrado de San Luis Potosí.
El anfitrión de este ciclo de conferencias lo fue el Magistrado de la Sala Regional del Contencioso Administrativo de Tuxpan, Ver, Lic. Manuel Basilio de la Vega, quien celebró que en estos quince años de impartición de justicia administrativa, los ciudadanos de la zona norte de Veracruz han adquirido mayor confianza en este Tribunal, ya que han beneficiados por la tramitación de juicios contenciosos apegados a estricto derecho. "Los tribunales se legitiman en sus resoluciones", indicó Basilio de la Vega, "estoy orgulloso de señalar que existe un reconocimiento por parte de la ciudadanía que promueve ante el Contecioso Administrativo de Tuxpan, a la transparencia y legalidad con la que se imparte justicia administrativa en este órgano jurisdiccional".
Basilio de la Vega aclaró también que el Contencioso Administrativo no tiene competencia para conocer asuntos de transparencia. "En Veracruz, el órgano encargado de vigilar la transparencia de la actuación de todo tipo de autoridades es el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI). El contencioso administrativo tiene como competencia impartir justicia administrativa, es decir, velar y promover que la relación que pueda darse entre gobernados y dependencias del Poder Ejecutivo Estatal y Municipal, sean acordes a lo establecido por la ley; que la Administración Pública Estatal y municipal actúe en su esfera legal en la emisión de sus actos administrativos que puedan generar una molestia o privación de derechos al gobernado".

No hay comentarios:

Publicar un comentario