domingo, 4 de octubre de 2009

Consulta pública sobre el ordenamiento ecológico de las regiones y municipios plantea SEMARNAT.



Orlando Segura Hervert.
Cada región y municipio tiene sus particularidades que es necesario ordenar y plantear en la materia ecológica, es un aspecto que las autoridades están obligadas a vigilar y supervisar para que el desarrollo sustentable vaya de la mano con el equilibrio, el cuidado del medio ambiente, es decir que no se alteren los ecosistemas, que no se afecte la naturaleza, ni se destruya el entorno en aras de la modernidad o el supuesto progreso, bajo éste contexto, desde hace algunas semanas, la SEMARNAT, abrió una consulta pública, para conocer las opiniones de los conocedores, investigadores, académicos, o simplemente de la sociedad civil.
La dependencia otorgó 60 días hábiles para que los ciudadanos entreguen sus propuestas y preocupaciones en torno a la emisión de contaminantes, el uso de suelo, el impacto ambiental, las leyes existentes y aplicables para la defensa de los arrecifes, manglares, la construcción de empresas que afectan el sano crecimiento de las poblaciones, todo ello será recogido en las delegaciones o a través del portal http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/politica_ambiental/ordenamientoecologico/Pages/ordenamiento_ecol_gral_territorio.aspx
En la página de internet aparece un documento referente a la bitácora ambiental de la cuenca del río Tuxpan, es un documento suscrito desde el 2005 por diversas instituciones como Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales, Secretaría de Desarrollo Social, los gobiernos de los estados de Puebla, Hidalgo, Veracruz, expresa que en esta ruta de la rivera, están inmersos 29 municipios que se suponen deben trabajar para proteger toda ésta área, creando alternativas de explotación y producción, ofreciendo otro tipo de oportunidades a los productores, ejidatarios, evitando la erosión de los suelos, la destrucción de los bosques y árboles, reduciendo notablemente el daño a la flora y fauna, procurando cuidar la biodiversidad de toda esa superficie
El estudio es muy completo, pero la lentitud ha frenado los trabajos, estos se desenvuelven en el marco de diversos factores que desafortunadamente no siempre responde a la responsabilidad y conciencia ecológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario