viernes, 9 de octubre de 2009

DISMINUYE LA EXPORTACIÓN DE BECERROS



Por Nancy Jácome

Una situación crítica, es la que atraviesa el sector ganadero en lo que se refiere a la venta de becerros en Estados Unidos, donde las restricciones que ha impuesto el Gobierno Americano, le han costado una importante pérdida a los productores norveracruzanos, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz (UGRNV) Juan Manuel del Ángel del Ángel.

Dijo que “Es lamentable lo que se ha suscitado en la comercialización de becerros hacia Estados Unidos, por que se generó, un tapón que hizo que perdiera valor el becerro del estado de Veracruz”.

Ante esto dijo que el impuesto de segregación que en Estados Unidos se aplica al becerro, es decir, la aplicación de una cuota al becerro mexicano en los corrales americanos, es lo que ha puesto en jaque al sector.

Señaló que esto es derivado de una regla, donde se obligo a que se señalara en las charolas de la venta de la carne el origen del producto, es decir que diga carne nacido en México y engordado y sacrificado en EUA. Expresó que esta, es una regla unilateral que de alguna manera, daña el espíritu de libre comercio, de acuerdo al tratado que se tiene firmado, por lo que ya se ha montado un panel de controversia, ante la organización mundial de comercios, pero en tanto no se resuelva esta situación los americanos seguirán imponiendo esta regla que afecta a los productores veracruzanos.

“Empezaron con 60 dólares por animal importado, ahorita el gravamen es de 45 dólares, esto deriva en que el animal no puede sacrificarse en cualquier rastro, solo en ciertos Estados del país americano y ciertos días de la semana, lo que provoca una segregación y esto se daña a los productores., ya que deriva en costo adicional.

Esto ha provocado una disminución en los movimientos de exportación del becerro, que en el 2007 fue de 22 mil becerros, en el 2008 bajo a once mil becerros y en lo que va del 2009 solo se han exportado 5 mil becerros.

Es por ello que están aplicando una nueva estrategia, pues comentó que ahora sucede que los becerros del norte se van al centro del estado, en donde hay corrales de finalización, por lo que de ahí, viene la inquietud de establecer un centro de acondicionamiento de ganado bovino en el rancho de Cazones, donde se producen más de mil toneladas de maíz, y van a adquirir mil becerros a través de un proyecto aprobado con recursos del programa del trópico húmedo desarrollo del sur sureste del gobierno federal.

No hay comentarios: